Diario Expreso

UN PAÍS centroamer­icano llamado El Paisnal

Este municipio de El Salvador, a una hora de la capital, concentra los vicios y virtudes del nuevo país de Nayib Bukele que mañana acude a las urnas

- JACOBO GARCÍA EL PAISNAL, EL SALVADOR ■ EFE

Él (Nayib Bukele) habla directo y claro y

dice verdades. La gente ya abrió los ojos y se ha dado cuenta. Yo antes era de Arena (Alianza Republican­a Nacionalis­ta) y ahora

soy de él.

MARISA DE HERNÁNDEZ

comerciant­e

Por primera vez las ayudas no iban solo a los amigos sino a todos. La

gente agradece que tuvimos comida cuando la necesitamo­s. Bukele no divide El Salvador, El Salvador ya estaba dividido.

FLOR CHÁVEZ empleada privada

Es El Paisnal un municipio plano y rural de 15.000 habitantes, a una hora de la capital de El Salvador, donde las mujeres caminan con paraguas para protegerse del sol de media tarde. El casco urbano son cuatro calles difusas que terminan entre plataneros y limoneros y el centro se levanta entre la iglesia y el estacionam­iento del Ayuntamien­to.

El pueblo donde asesinaron al sacerdote jesuita Rutilio Grande, en los setenta, está dirigido por el Frente Farabundo Martí (FMLN), el partido salido de la guerrilla comunista, desde una gélida oficina con el aire acondicion­ado a 16 grados. Frente a la puerta del alcalde, sin aire, una decena de vecinos aguardan pacienteme­nte para pedirle una ayuda para medicinas, explicarle un problema de lindes o solicitar apoyo para material escolar.

Dentro de la oficina, el regidor Héctor Lara mueve nervioso su teléfono cuando confiesa que no utiliza Facebook, ni Twitter, ni Instagram y que ni siquiera tiene computador­a. “Yo no sé cómo se puede trabajar si estás todo el día frente a la pantalla. A quién voy a poder atender si estoy todo el día

ahí sentado viendo el celular”, dice sobre una mesa de madera donde lo más moderno es la grapadora.

El alcalde luce superado por una realidad que desborda sus 66 años, la gran mayoría de ellos militando en el partido FMLN, que gobernó el país entre 2009 y 2019.

“Los jóvenes están manipulado­s por las redes sociales. Uno ya no tiene edad para quemarse el cerebro con una computador­a”, admite. Al mundo que se desmorona bajo sus pies también le hubiera puesto límites, “claro que estoy a favor de las redes sociales, pero me hubiera gustado que llegaran al pueblo cuando este estuviera educado”, añade el viejo militante comunista.

Mañana, el alcalde Lara se presenta por tercera vez a unas elecciones y si logra la victoria dejará el poder con casi 70 años. Después de muchas batallas políticas ha reducido los actos de campaña debido a la tensión. “Antes hacíamos caravanas y la gente se acercaba para decirnos ‘cuente con mi apoyo’, pero ahora nos gritan ‘’devuelvan lo robado”, dice junto a otra oficina de la que cuelgan las fotos de Schafik Handal, Fidel Castro o Hugo Chávez.

“Los seguidores que ha ido captando Nayib Bukele son principalm­ente nuestros”, admite, resignado ante el tsunami que representa un presidente de 39 años capaz de movilizar a la opinión pública nacional a través de su cuenta de Twitter con más de dos millones de seguidores.

El FMLN, que gobernó el país diez años, nació como partido en 1992 al aglutinar a toda la izquierda que había peleado durante la guerra civil. Dos años después ganó las elecciones en El Paisnal y desde entonces es uno de los tres municipios de El Salvador que siempre han votado rojo. Sin embargo, en 2019 el pueblo dio un giro y apoyó mayoritari­amente por primera vez a alguien que no era del Frente, sino a Nayib Bukele. Según todas las encuestas, Nuevas Ideas (NI), el partido del gobernante milenial, volverá a ganar por goleada durante las elecciones legislativ­as y municipale­s que se celebrarán mañana en El Salvador.

A una cuadra del ayuntamien­to, Salvador Chávez, de 66 años, lee la prensa en su taller de bicicletas. “Es un presidente joven y existe la ilusión entre la gente de que llega alguien nuevo. Le llaman dictador, pero ¿no es acaso el capitalism­o una dictadura?”, pregunta este viejo militante de la Fuerza Popular de Liberación, una de las familias que conforman el FMLN. Lo que más le gusta del joven presidente “es que toma decisiones propias”. Lo que menos, es “que solo escucha a quien le da la razón”.

Son más de las siete de la noche y a un costado de la carretera, sobre una pista de barro, decenas de vecinos han sido congregado­s para escuchar un mitin de la candidata de Nuevas Ideas, Reina Chávez, que tiene 42 años y una fuerte presencia en Facebook. Los vecinos siguen aburridos las propuestas de la candidata para llevar al polvorient­o lugar parques, educación, trabajo y salud “de primer mundo”.

El discurso de la candidata seduciría a cualquiera. La gran cooperativ­a del lugar, Acopasca, paga 1,5 dólares la hora, pero la probable futura alcaldesa promete un salario cuatro veces mayor. Los vecinos escuchan y recogen los folletos hasta que, ya noche cerrada, un camión cargado de bolsas de despensa irrumpe en el lugar y alborota a los asistentes cuando comienza a repartir los pesados paquetes de comida con los logos del Gobierno. Repentinam­ente, el tenebroso lugar se llena de risas y alegría y los vecinos se diluyen por los caseríos cercanos cargando el bulto en la cabeza.

MILENIAL

Aunque el presidente Nayib Bukele, de Nuevas Ideas, no se presenta a las elecciones, su polémica figura, el gobernante milenial, lo

centra todo.

 ??  ?? Mitin. El alcalde Héctor Lara del partido FMLN, busca su reelección por un periodo más en el municipio de El Paisnal.
Mitin. El alcalde Héctor Lara del partido FMLN, busca su reelección por un periodo más en el municipio de El Paisnal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador