Diario Expreso

Réplica de las planillas infladas un año después

CNEL dijo que devolvió más de $ 16 millones en la urbe, por la medida de compensaci­ón ❚ Para ellos, influye en la planilla el uso de equipos de climatizac­ión

- LINA ZAMBRANO zambranol@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Cientos de usuarios vuelven a hacer fila ante CNEL por facturas exageradas. Reclaman haber recibido planillas por el doble de lo normal. Lo mismo que ocurrió hace un año, con la llegada de la pandemia y la estimación de consumo. Algunos repiten como afectados.

En el 2020 las facturas de energía eléctrica llegaron ‘infladas’, cuando la ciudad y el resto del país estaban en cuarentena por la COVID-19. Entonces se dijo que el incremento en la planilla era por estar más tiempo en casa, tal como lo registró EXPRESO en esa fecha. Sin embargo, hubo viviendas que se cerraron porque sus ocupantes fueron a atender a familiares, y fue cuando las autoridade­s tuvieron que reconocer que se cobraba un promedio de consumo sin hacer la debida lectura del medidor.

Un año después, los usuarios vuelven a vivir el ir de aquí para allá con sus planillas pidiendo una explicació­n a la Corporació­n Nacional de Electricid­ad (CNEL) porque nuevamente hay incremento­s. Michelle Andrade relató a EXPRESO que le llegaron tres planillas con un incremento ‘disparado’. “La última factura fue de $ 230, cuando normalment­e pagaba $ 90. He presentado la queja en CNEL”, manifestó Andrade.

Este Diario conversó con varios clientes de CNEL de Guayaquil, el martes de esta semana. Ellos estaban en el exterior de la entidad ubicada en La Garzota. Ese día llovía, pero pese a ello la fila daba hasta la esquina. Entre ellos estuvo Antonio Mora, quien dijo que pagaba ocho dólares cada mes y ahora le llegó una factura por 20 dólares.

“Otra vez están inflando las planillas. No pasamos en casa, porque estamos en el trabajo. Llegamos en la noche y no tenemos más artículos eléctricos, son los mismos de cuando pagaba ocho dólares”, argumentó Mora.

La CNEL se defiende y lo primero que dice es que no existen facturas infladas; quizá con incremento­s, pero por lo general es por el aumento del uso de equipos de climatizac­ión, por el calor que normalment­e hay entre enero y abril. Pero la usuaria Yolanda López refuta aquello, pues sostiene que ella en su casa no usa aire acondicion­ado, ni ventilador; sin embargo, su factura pasó de 31 a 62 dólares. En su caso, el costo a pagar se ha duplicado y por eso considera que se ha inflado el consumo de la planilla.

“Es un consumo fantasma, porque no tengo más equipos que justifique­n este incremento. Y lo que dicen es ‘pague primero, que luego le devolvemos si hay un error’. Así no puede ser”, se quejó López.

También hay reclamos más fuertes, como el de Roberto Burgos, a quien le llegó una planilla de 380 dólares, cuando su valor a pagar al mes ha sido de no más de 40 dólares, indica. Hay un ciudadano que, haciendo público su caso en la cuenta oficial de Twitter de CNEL, dice que tiene una factura por 1.500 dólares, cuando siempre paga 20 dólares.

Otro caso es el de Carlos Rivera, quien señaló que sus padres viven solos en una villa de una sola planta, y sin ninguna explicació­n les llegó una factura que se salta de un consumo de 700 kilovatios mensuales a casi 3.000 kilovatios, es decir cuatro veces más.

Tras tener conocimien­to de todos estos casos, este Diario envió a la empresa eléctrica varias preguntas sobre el tema. Pero en las respuestas enviadas se obviaron los casos individual­es.

La CNEL destacó que han cumplido con devolver los montos de acuerdo con la Ley Humanitari­a y el compromiso de solucionar todo error que se hubiera presentado. Es así que por las planillas de los clientes con tarifa residencia­l, del periodo de abril a septiembre de 2020, se devolviero­n más de $ 16 millones, solo en Guayaquil.

Entre las soluciones que tienen para una lectura correcta del consumo de la energía es seguir cambiando los medidores por los de tecnología avanzada, que permiten el registro remoto de las lecturas, evitando de esta manera posibles errores que pudieran cometer los lectores de medidores al encontrars­e en lugares de difícil acceso. Pero la empresa no precisó cuántos medidores de este tipo faltan por instalar en la urbe.

Otra queja que están poniendo los usuarios es que les están cobrando intereses por haber diferido la deuda de las planillas. “Me están cobrando intereses por diferir la deuda. Vengo a reclamar porque el Gobierno dijo que se podía hacer sin pagar valores extras”, indicó Bolívar Ríos.

Sobre este punto, CNEL explicó que de acuerdo con la Ley de Apoyo Humanitari­o no se cargaron intereses por falta de pago a las facturas emitidas durante el estado de excepción, que fue de marzo a septiembre de 2020.

EL DETALLE

Refactura. En Guayaquil hay 609.887 clientes de CNEL con la tarifa residencia­l. De ellos, 525.012 tuvieron una refactura, por el alza en la cuarentena.

Se me ha duplicado el costo de la planilla, antes pagaba 31 dólares y ahora me sale 62 dólares. No uso aire acondicion­ado, ni ventilador. No hay justificac­ión para este incremento.

Vivo en Pascuales, pasamos todo el día en el trabajo. Cada mes pagaba ocho dólares y he venido a reclamar porque la factura de febrero es de 20 dólares. Otra vez están inflando las facturas.

Vivo en La Atarazana y vengo por segunda vez a reclamar un incremento de planillas de 35 a 90 dólares. Los técnicos quedaron en ir a revisar el medidor y no han llegado.

 ?? MIGUEL CANALES / EXPRESO ??
MIGUEL CANALES / EXPRESO
 ?? MIGUEL CANALES / EXPRESO ?? Garzota. En CNEL, usuarios hacen fila para reclamar por los incremento­s en las facturas de luz.
MIGUEL CANALES / EXPRESO Garzota. En CNEL, usuarios hacen fila para reclamar por los incremento­s en las facturas de luz.
 ??  ?? YOLANDA LÓPEZ, usuaria
YOLANDA LÓPEZ, usuaria
 ??  ?? ANTONIO MORA, usuario
ANTONIO MORA, usuario
 ??  ?? JHONY CALDERÓN,
usuario
JHONY CALDERÓN, usuario

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador