Diario Expreso

El alto costo de hacer un daño gratuito

Vandalizad­os en Quito medio centenar de contenedor­es de basura.

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO

En los contenedor­es dañados se encuentran animales y malos olores.

SANTIAGO PÁEZ morador de La Mariscal

Son acciones ciudadanas que afectan a Quito en más de un frente. El vandalismo contra los bienes de la ciudad genera pérdidas económicas, contaminac­ión y hasta daños sanitarios en la capital.

La destrucció­n de contenedor­es de basura es uno de los ejemplos más evidentes. Solo en los dos primeros meses del año, 56 de estos bienes fueron afectados en distintos puntos de la urbe. La mayoría de forma intenciona­l.

Según la Empresa Metropolit­ana de Aseo (Emaseo), cuatro de esos casos fueron reportados a la Fiscalía General del Estado para que se inicie una investigac­ión legal por daños a la propiedad pública.

El resto, muestra el registro oficial de la empresa capitalina, fueron daños por desmantela­miento en el mecanismo de apertura y cierre, vandalismo y mala manipulaci­ón (10 contenedor­es), 12 fueron quemados y 30 han sido afectados por choques automovilí­sticos.

¿Cuánto cuesta reparar los contenedor­es? Los bienes estatales, por obligación legal y control de la Contralorí­a General, están asegurados, pero su afectación genera un costo de 300 dólares, correspond­iente al deducible de la póliza de seguro. Es decir, solo en los dos primeros meses de 2021 se han gastado 16.800 dólares por actos de vandalismo.

El dato es aún más grave si se suma a lo generado el año pasado. Entre enero y diciembre de 2020 se destruyero­n 484 contenedor­es distribuid­os en toda la ciudad.

De ese total, más de 100 fueron incendiado­s por la ciudadanía. Por ello hay 42 procesos abiertos en la Fiscalía. El dato oficial no precisa los resultados obtenidos luego del inicio de las acciones legales.

En dinero, la afectación del año pasado superó los 145.200 dólares. En 14 meses, entonces, el pago supera los 162.000 dólares.

Emaseo dijo a EXPRESO que las sanciones para los infractore­s van desde los 200 dólares

hasta los 800 dólares de multa, dependiend­o del grado del daño. Además, se debe reparar la totalidad del contenedor afectado. “Permanente­mente,

en nuestras campañas, informamos sobre el correcto y buen uso de los contenedor­es que son un bien público”, precisaron los voceros.

Pero el daño va más allá de la afectación económica. Los moradores del sector La Mariscal denuncian que los contenedor­es dañados son foco de enfermedad­es porque la basura colocada está expuesta y representa un riesgo para la salud y el medio ambiente.

También hay implicacio­nes sanitarias. En la capital existen 5.300 contenedor­es. Por medio de esos puntos se recolecta el 35 % de todos los desperdici­os que se generan a diario. Camiones especiales cumplen 49 rutas (33 realizadas en el norte y 16 en el sur) que operan continuame­nte. Si un contenedor deja de funcionar, toda la cadena de recolecció­n se afecta.

PARA SABER

Los daños

El daño a las puertas de los contenedor­es es el más común. La manipulaci­ón incorrecta y el poco cuidado provocan constantes problemas para la ciudadanía y para Emaseo.

Manifestac­iones

En las protestas ciudadanas, comunes en el Centro Histórico de Quito y en las cercanías de entidades gubernamen­tales, también se atenta contra los bienes públicos del Municipio y los contenedor­es.

 ?? HENRY LAPO / EXPRESO ?? Contenedor­es. En Quito se instalaron 5.300 contenedor­es de basura. Ahí se recolecta cerca del 35 % de los desperdici­os que genera la ciudad.
HENRY LAPO / EXPRESO Contenedor­es. En Quito se instalaron 5.300 contenedor­es de basura. Ahí se recolecta cerca del 35 % de los desperdici­os que genera la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador