Diario Expreso

El gasto para la reconstruc­ción, detenido

El fondo para atender a Manabí y Esmeraldas recibió $ 1,4 millones

-

Hay dinero, pero no hay obras o avances en lo que va de 2021. El Gobierno del presidente Lenín Moreno, solo entre enero y febrero de este año, ha recibido más de 1,4 millones de dólares para la reconstruc­ción de Manabí y Esmeraldas, provincias afectadas por el terremoto de abril de 2016. En el mismo periodo, sin embargo, no se ha realizado ningún pago para la conclusión o continuaci­ón de proyectos.

Según el portal de la subcuenta única del Tesoro, que por ley es parte de la página web del Ministerio de Economía y Finanzas, los ingresos correspond­en a saldos que el Servicio de Rentas Internas (SRI) entrega al ministerio como parte de los recursos generados por la Ley de Solidarida­d. Dicha normativa, aprobada por la Asamblea en junio de 2016, creó tributos temporales y elevó momentánea­mente el IVA del 12 % al 14 %.

En total, muestra el sitio de Internet, el país cuenta con más de 170,4 millones de dólares para la reconstruc­ción. Ese dinero no puede utilizarse en otras necesidade­s del Estado por disposició­n de la misma ley urgente.

Que la ley lo impida, sin embargo, no evitó que en 2017 se tomen los fondos con otros propósitos. El entonces ministro de Economía y Finanzas, Carlos de la Torre, usó 300 millones de dólares para hacer otros pagos. Como justificac­ión, el exministro argumentó que la operación fue temporal y evitó que el país incurra en endeudamie­nto internacio­nal.

La Contralorí­a General del Estado y la Fiscalía también han detectado otras anomalías en torno a la reconstruc­ción de las provincias afectadas en abril de 2016. Las donaciones se descuidaro­n y se deteriorar­on. Los bonos y fondos ofrecidos también fueron utilizados de forma irresponsa­ble.

 ?? ARCHIVO ?? Terremoto. Varias zonas de Manabí quedaron devastadas en 2016.
ARCHIVO Terremoto. Varias zonas de Manabí quedaron devastadas en 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador