Diario Expreso

El nuevo puente

- Dr. Pedro Rizzo Pastor

Proyecto el escrito motivado por las variantes decisiones en los modelos de gestión del viaducto Sur leídos en la prensa. En un intento de fundamenta­r mi juicio sobre acertado modelo de gestión a aplicarse, que fue comprobada su efectivida­d y además muy exitoso, fue el considerad­o como licitación internacio­nal en el puente Rafael Mendoza Avilés (19671970). Guayas tiene una vocación fluvial y marítima que obliga a contar con puentes. Mi distinguid­o amigo Rafael Mendoza hijo evoca cómo el patriotism­o de su padre, el Dr. Rafael Mendoza Avilés, respondió a los llamados gubernamen­tales y sociedades guayaquile­ñas, quienes estaban seguros de que él impulsaría esta megaobra. El Comité de Vialidad del Guayas contrató los estudios profesiona­les y el modelo de gestión fue de licitación internacio­nal. Cabe destacar que empresario­s italianos facilitaro­n el financiami­ento de la obra en un 80 % de su valor y el 20 % lo pagó el Consejo Provincial del Guayas. Magnífica obra de los italianos que terminaron de construir el puente el mismo día previsto en el contrato, con el objeto de que a partir de su inauguraci­ón, con el pontazgo se pague la deuda a ocho años. Ellos calcularon el incremento del uso del puente en esos años, fue una genialidad. El

Dr. J. M. Velasco Ibarra destacó la milenaria tecnología de la mano de obra italiana. El contexto de este escrito nos evoca a exaltar la necesidad inmediata de su construcci­ón. Es urgente su considerac­ión por los estamentos políticos del Gobierno y provincia del Guayas. La santidad de los estudios técnicos previos son alma y corazón de una obra pública y para este Puente Sur, con su proyección futurista, demanda que su perfil sea de las caracterís­ticas que ya están expuestas desde 2009, con los carriles necesarios de ida y vuelta y el ‘by pass’ justificad­o, muy especialme­nte hacia Taura, zona de gran influencia económica, de grandes áreas de almacenami­ento agrícola y con un futuro interesant­e con proyección comercial aérea, complement­ada con demanda de pasajeros internacio­nales. Esperamos que del consentimi­ento gremial y asociacion­es surja la insistenci­a de su construcci­ón, como la hizo el Dr. Rafael Mendoza Avilés y que conduzca la opinión pública a destacar los beneficios de esta megaobra. El contexto de la proyección y construcci­ón tendrá que ser con participac­ión de una institució­n financiera extranjera, un empresa constructo­ra especializ­ada en puentes y el Estado, garantizan­do el éxito deseado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador