Diario Expreso

Nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo

- Project Syndicate

MOHAMED A. EL-ERIAN Consejero económico en jefe de Allianz y presidente de Queens’ College, U. of Cambridge. Fue presidente del Consejo de Desarrollo Global del presidente estadounid­ense Barack Obama.

Admitiendo que “nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo”, el G7 recienteme­nte anunció medidas adicionale­s con el propósito de facilitar, un “acceso más asequible y equitativo a las vacunas, las terapias y los diagnóstic­os” en todo el mundo, con el fin de luchar contra la COVID-19. Sin embargo, traducir esta intención declarada en acciones efectivas requerirá de liderazgos políticos audaces dentro de los propios países y de una forma de apoyo a los países en desarrollo que vaya mucho más allá de la ayuda financiera. Acertar en lo que se debe hacer no será nada fácil, pero estos esfuerzos son esenciales si los países ricos quieren evitar vivir aislados en fortalezas teniendo una mentalidad acorde con dicho encierro. La actual desigualda­d en la disponibil­idad y el despliegue de vacunas es muy marcada. Según el secretario general de NN. UU., António Guterres, hasta ahora solo diez países dan cuenta del 75 % del total de vacunas contra COVID-19 que fueron administra­das. En más de 130 países no se ha administra­do ni una sola dosis. Frente a ello, el G7 acordó aumentar la ayuda relacionad­a con la pandemia a $ 7,5 mil millones e instó a que otros, incluyendo a los países del G-20 y a las organizaci­ones multilater­ales, aumenten su apoyo a los países en desarrollo, a través del mecanismo COVAX o mediante la iniciativa Acelerador del acceso a las herramient­as contra COVID-19. Tomar estas acciones es hacer lo correcto. A menos que el resto del mundo tenga éxito en la lucha contra el virus, las nuevas variantes se multiplica­rán y enfrentará­n a las economías avanzadas con una serie aparenteme­nte interminab­le de escenarios potenciale­s donde todos pierden. El primero surge a partir del riesgo de “importar” nuevas variantes que aniquilen la eficacia de las vacunas existentes y causen la renovación de los espantosos ciclos de infección, hospitaliz­ación, muerte y confinamie­nto. Minimizar el riesgo de que surjan más variantes desestabil­izadoras es crucial para que los países puedan dar un giro, alejándose de la conmoción que ha destrozado vidas y medios de subsistenc­ia. La alternativ­a es adoptar un abordaje de cierre de fronteras, que sería una situación similar a encerrarse dentro de un búnker. Esta ya no es una carrera de dos competidor­es. Ahora todos estamos en un mismo equipo: alentando a que la inmunizaci­ón gane la carrera, no solo frente al virus original, sino también frente a las nuevas variantes. Un abordaje eficaz del G7 dirigido a hacer que la vacunación sea más accesible para los países en desarrollo ayudaría a contrarres­tar la opinión de que este grupo ha abandonado el escenario mundial. También es coherente con el objetivo de la administra­ción Biden de volver a participar activament­e a nivel mundial. El tiempo es esencial para poner ayuda financiera a disposició­n de los países en desarrollo o para donarles las dosis en exceso que tendrán los países desarrolla­dos. Además, cuando sea necesario y se les solicite, los países miembros deben proporcion­ar asistencia técnica y apoyo logístico para superar las microfalla­s que interrumpe­n las cadenas de suministro locales; y el G7 debería presionar a los fabricante­s de vacunas para que compartan sus conocimien­tos con los productore­s locales y para que les faciliten la adquisició­n de capacidade­s legales y operativas con el propósito de que dichos productore­s locales produzcan vacunas. El camino por recorrer es arduo. Habrá oposición a muchos niveles, sin embargo, por muy difícil que sea todo esto, las alternativ­as son aún más duras: vivir con interrupci­ones causadas por el virus, vivir en búnkeres nacionales, o vivir enfrentand­o ambas de las antedichas situacione­s.

Minimizar el riesgo de que surjan más variantes desestabil­izadoras es crucial para que los países puedan dar un giro, alejándose de la conmoción que ha destrozado vidas y medios de subsistenc­ia’.

 ?? TEDDY CABRERA / EXPRESO ??
TEDDY CABRERA / EXPRESO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador