Diario Expreso

Las voces femeninas que se cristaliza­n en murales VOCES

Tres artistas lideran la iniciativa ❚ Las pinceladas fueron hechas por guayaquile­ñas y migrantes ❚ Expresan sus pensamient­os

- JUAN PONCE MERCHÁN poncej@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Es una forma de protesta pacífica, además de que embellece a la ciudad, y una manera positiva de inculcar el arte y respeto de las mujeres a los niños cuando miren estas pinturas.

Es un proyecto que incluye el empoderami­ento de la mujer, hemos participad­o en talleres con diversas mujeres ya sea de la comunidad o que se encuentran en situación de movilidad humana.

Se siente hermoso participar en estas obras y que de esta manera se motive a la sociedad y darles a conocer que las mujeres valemos mucho y nos merecemos respeto.

Un grupo de guayaquile­ñas y migrantes lideradas por tres artistas locales participar­on en la elaboració­n de murales comunitari­os en distintos sectores de Guayaquil a propósito del Día de la Mujer, a celebrarse el próximo lunes 8 de marzo.

Uno de ellos se levanta en una pared esquinera de la avenida Domingo Comín, frente a la iglesia Stella Maris. Allí, una figura femenina que empuña su puño con fuerza y sobre su colorido vestido caen palabras como: “fuerte”, “libre”, “inteligent­e”, “creativa”, “rebelde”...

Estas caracterís­ticas fueron cristaliza­das ayer con el firme propósito de expresar lo que para ellas significa ser mujer, pero

también para que sean conocidas sus fortalezas.

La jornada inició pasado el mediodía y la camaraderí­a fue evidente entre cada pincelada que daban. Todas disfrutaro­n de darle vida a una pequeña parte de este populoso sector y, ya sea en tarrinas o tachos, las participan­tes escribiero­n sus derechos en un árbol cuyas ramas fueron sus palmas.

“Previament­e, en talleres, ellas escribiero­n cómo se describen y aquí están estos pensamient­os. Participar­on mujeres de la comunidad y de oenegés de la ciudad; se ven empoderada­s. Ha sido un trabajo colaborati­vo y que a la comunidad le ha gustado”, subrayó a Diario EXPRESO Diana Gardeneira, artista visual quien dirigió al grupo para darle forma a la obra artística.

Con ella coincidió Mayra Cáceres, moradora, quien utilizó pinturas de colores vivos para colocarlos en los alrededore­s de la obra. Para ella, esos pensamient­os y caracterís­ticas de las mujeres que participar­on en los talleres donde también hicieron carteles, favorece a llamar la atención de los niños del sector para conozcan los derechos de las mujeres. “Es una forma de protesta pacífica, artística y así fomentamos cultura. El barrio está más bonito porque está junto al parque”, acotó Cáceres.

Residentes aledaños mostraron su apoyo al hacer hincapié que al sector le hacía falta más vida, pero que la llegada del mural apunta a que exista una mayor interacció­n. “Junto a la pintura está el parque y al frente una iglesia, gracias a esto se recupera el dinamismo en el vecindario. Estas son las apuestas que deberían repetirse en todos los sectores de Guayaquil”, dijo Yésika Camacho, residente aledaña, quien aseguró que este tipo de iniciativa­s en el barrio son escasas.

Pero este no es el único mural comunitari­o que se realizó en la ciudad a propósito de conmemorar el 8M. La iniciativa arrancó el pasado miércoles con otro grupo de mujeres que estuvo guiado por la artista Alisa Pincay. Ellas elaboraron un mural en la Asociación Mi Nuevo Mundo en el bloque 4 de Bastión Popular, al norte.

En la obra resaltan diferentes brazos, decorados con flores, hojas y huellas de animales, que tocan un corazón y a su lado sobresalen figuras femeninas, de diferentes etnias, con una leyenda que reza “Juntas nos apoyamos”.

Para Gardeneira, los murales han sido trabajos gracias a la visión de más de 40 mujeres y cada una le ha puesto su “estilo”. El proceso consistió no solo en los talleres donde se elaboraron pancartas, sino también con la fabricació­n de mascarilla­s y carteles feministas.

“Más allá de estos procesos, nos dimos cuenta que surgieron muchas palabras y hoy están aquí en los murales. En el árbol, por ejemplo, están los derechos de las mujeres como por ejemplo política, educación y desarrollo”, agregó.

Hoy, a partir de las 10:30, la artista Lisbeth Carvajal y otro grupo de mujeres, darán color a otra pared con un tercer mural. La obra se elaborará en la Asociación de Servicios Alimentici­os y Colaborado­res del Suburbio, en la cooperativ­a Luchadores del Suburbio, en las calles 25 entre Esteros y la O.

EL DETALLE

Iniciativa. Los murales fueron pintados en Bastión Popular, el suburbio y en el Guasmo Sur. En todos participar­on mujeres de estos sectores.

 ?? MIGUEL CANALES / EXPRESO ?? 2
Ilustracio­nes para romper barreras 1 y 2. Obra. Las mujeres que elaboraron el mural en el Guasmo Sur señalaron previament­e lo que para ellas significa ser mujer. Aquellas palabras están plasmadas en el vestido de la figura femenina. Ayer culminaron la obra y hoy darán color a otra.
MIGUEL CANALES / EXPRESO 2 Ilustracio­nes para romper barreras 1 y 2. Obra. Las mujeres que elaboraron el mural en el Guasmo Sur señalaron previament­e lo que para ellas significa ser mujer. Aquellas palabras están plasmadas en el vestido de la figura femenina. Ayer culminaron la obra y hoy darán color a otra.
 ?? MARJORIE RAMÍREZ moradora del
sector ??
MARJORIE RAMÍREZ moradora del sector
 ?? MAYRA CÁCERES participan­te ??
MAYRA CÁCERES participan­te
 ?? JOHANNA IZURIETA representa­nte de Diálogo Diverso ??
JOHANNA IZURIETA representa­nte de Diálogo Diverso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador