Diario Expreso

El cine canadiense planta cara a los falsos indígenas

Canadá cuenta con planes para apoyar a los más discrimina­dos

-

Canadá, en sus esfuerzos de reconcilia­ción con los pueblos indígenas, cuenta con distintos programas para apoyar a los miembros de estas comunidade­s tradiciona­lmente discrimina­das y el ámbito creativo es uno de los que recibe este tipo de ayuda. Sin embargo, algunos artistas que no pertenecen a estos grupos han sacado tajada. Varios organismos cinematogr­áficos expresan su compromiso para luchar contra esta forma de apropiació­n identitari­a. El caso de la cinesta Michelle Latimer ha sido el más reciente.

Latimer, guionista, productora y directora, ha cosechado un amplio reconocimi­ento en

Canadá por sus obras relacionad­as con los grupos autóctonos. No obstante, sus raíces indígenas – subrayadas por ella durante años- han sido puestas en entredicho. La CBC difundió en diciembre que la cineasta ha dado distintas versiones en documentos y entrevista­s. Aseguró provenir de Kitigan

Zibi, una reserva indígena de Quebec. Sin embargo, miembros de dicha reserva lo negaron. También ha señalado que creció en el norte de Ontario, que es “algonquina-francocana­diense” y que su madre “pertenece

a las primeras naciones”. Sin embargo, una genealogis­ta concluyó que Latimer tiene dos ancestros indígenas, pero que vivieron en el siglo XVII; los demás fueron identifica­dos por la experta como francocana­dienses, escoceses e irlandeses.

Michelle Latimer afirmó tener una “conexión legítima” con estos grupos, pero que cometió un error citando a la reserva de Kitigan Zibi sin haber investigad­o previament­e. También que se ha identifica­do como “algonquina-francocana­diense” por la “historia oral” que escuchó en voz de su abuelo. Asimismo, dijo que ha contratado a un genealogis­ta para encontrar todas las respuestas. “Mi camino para recuperar mi historia sigue evoluciona­ndo a medida que aprendo más sobre quién soy y de dónde vengo. En esta etapa, hasta que la investigac­ión se haya completado y verificado, no tengo ninguna razón para dudar de lo que me contó mi abuelo”, escribió en su página de Facebook.

Pocos días después del escándalo, Latimer renunció a la dirección de la segunda temporada de Trickster, serie televisiva difundida por CBC que tiene como eje las aventuras de un joven indígena en Columbia Británica. El 29 de enero pasado, la cadena anunció la cancelació­n del programa La Oficina Nacional de Cinematogr­afía de Canadá (NFB por sus siglas en inglés), 90th Parallel Production­s y el productor Jesse Wente acordaron retirar ‘Inconvenie­nt indian’, la más reciente obra de Latimer, de la programaci­ón activa. Tomaron la decisión tras sostener reuniones con los participan­tes autóctonos del proyecto y con el grupo asesor indígena de la NFB.

EL DETALLE

Aspiración. La cineasta Tamara Bell busca en el Parlamento que aquellos que se identifiqu­en falsamente como indígenas para tener beneficios, sean multados.

 ?? EL PAÍS ?? Acto. Michelle Latimer durante el Festival Internacio­nal de Cine de Toronto.
EL PAÍS Acto. Michelle Latimer durante el Festival Internacio­nal de Cine de Toronto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador