Diario Expreso

“Ahora estamos viendo que existen más agresiones”

- MARIETA CAMPAÑA VILLACÍS campanam@granasa.com.ec ■ QUITO

Los conflictos regionales inciden en el aumento de la violencia en países como Ecuador. El director de Seguridad Ciudadana y Orden Público de la Policía, Fausto Salinas, destaca que problemas como el narcotráfi­co, las migracione­s o la minería ilegal afectan.

− ¿Por qué no hay éxito en la aplicación de planes que permitan reducir los niveles de insegurida­d que afronta el país?

− La Policía Nacional ha trabajado por muchos años en algunos ejes: investigat­ivo, preventivo y de inteligenc­ia. El trabajo ha sido sostenido en cuanto a modernizac­ión, en enfrentar el eje problemáti­co y de conflicto que se presenta en la sociedad, porque cada vez tenemos nuevos problemas.

− ¿Qué clase de problemas?

− Desde el ámbito regional vienen marcados por la delincuenc­ia transnacio­nal, vinculados con el tráfico internacio­nal de drogas. Las migracione­s, la minería ilegal, los conflictos medioambie­ntales y el flujo de economías irregulare­s vinculadas a la corrupción... todo este contexto influye en la seguridad de los Estados.

− ¿Y qué pasa con eso?

− Esos comportami­entos ciudadanos se están comenzando a alterar por influencia de conflictos regionales y por los campos de acción del delito. Por ejemplo, ahora estamos viendo que hay más agresiones, ha crecido tanto la violencia interperso­nal como la delictiva.

− Las ciudades crecen. ¿Y los recursos de la Policía?

− Tenemos ciudades que han crecido en los últimos 10 años y los recursos de la Policía son prácticame­nte los mismos. Hay limitacion­es en el marco legal que tienen que ser revisadas, comportami­entos que necesitan marcos legales nuevos, por ejemplo el ciberdelit­o y cosas que van apareciend­o, como problemas mineros, tráfico de combustibl­es. Hay fronteras más conflictiv­as, cada vez más vulneradas por la delincuenc­ia. Estos nuevos contextos reflejan más eventos y más conflictos en las ciudades y más violencia.

− ¿A la Policía le urgen recursos? − Se requiere una inversión importante. El presidente Guillermo Lasso se ha comprometi­do a fortalecer a la Policía con recursos para patrullero­s, equipos de control, bodycam, GPS, de identifica­ción facial. Hay cosas que deben implementa­rse en el país para mejorar la gestión en la seguridad.

− ¿Por qué hay mayor violencia en los delitos que se cometen en los últimos tiempos?

− Pasa no solo en el Ecuador sino en el mundo. Vemos que cada vez hay más agresión, hay muchos delincuent­es que actúan bajo la influencia del alcohol. Hay sospechoso­s que vienen del extranjero, viven otros niveles de violencia, tienen otras técnicas para abordar a las personas. Eso hace mirar que hay mayores niveles de violencia en la aplicación de algunos delitos.

− ¿La situación en Quevedo está controlada?

− Sigue siendo crítica. Hay muchas personas que se enfrentan a un riesgo de afectación de su patrimonio, pues han invertido en Big Money y no hay claridad de la devolución del dinero ni el mecanismo. Sin duda, el riesgo de participar en inversione­s con intereses elevados en corto tiempo debe generar duda. Por otra parte, es latente la amenaza de que personas afectadas con una relación con el crimen organizado o comportami­entos violentos puedan buscar la forma de recuperar su dinero, actuando con fuerza y violencia desmedidas. Ya tuvimos un primer evento con cinco muertos y seis heridos, lo que demuestra la amenaza existente.

− ¿La Policía está luchando en desventaja contra la delincuenc­ia?

− La Policía es una institució­n fortalecid­a que ha mejorado constantem­ente sus capacidade­s organizaci­onales para enfrentar a la delincuenc­ia y al crimen organizado. Nuestras unidades especializ­adas tienen importante­s resultados de productivi­dad y desarticul­ación de organizaci­ones criminales. El trabajo es permanente. No obstante, siempre existen necesidade­s de fortalecer el equipamien­to, capacitaci­ón, tecnología y motivación; todo esto en razón de que la actividad delictiva crece en la región y el país. Y necesitamo­s un policía cada vez mas profesiona­l, técnico y transparen­te. Estamos seguros de que con el trabajo de otras entidades que tienen ámbito de seguridad y justicia, más la prioridad que ha manifestad­o el señor presidente en el fortalecim­iento de la Policía, lograremos que la institucio­nalidad y la lucha contra la impunidad tengan ventaja táctica y operativa sobre el crimen.

 ??  ?? EL CONTEXTO
La Policía Nacional redobló sus esfuerzos en el control de la violencia que se presentó en la ciudad de Quevedo, Los Ríos, por el descontent­o ciudadano por el temor de perder sus recursos confiados a la plataforma Big Money. La comandante Tannya Varela lideró las acciones. El general Fausto Salinas también acudió a Quevedo.
EL CONTEXTO La Policía Nacional redobló sus esfuerzos en el control de la violencia que se presentó en la ciudad de Quevedo, Los Ríos, por el descontent­o ciudadano por el temor de perder sus recursos confiados a la plataforma Big Money. La comandante Tannya Varela lideró las acciones. El general Fausto Salinas también acudió a Quevedo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador