Diario Expreso

Más violacione­s de derechos humanos en China

-

La región autónoma de Xinjiang, noroeste de China, está poblada por la etnia uigur. Allí existen graves violacione­s de derechos humanos, según Michelle Bachelet, alta comisionad­a de la ONU para los Derechos Humanos. De acuerdo a Estados Unidos, se reprimía a millones de uigures con torturas, violencia sexual y detencione­s masivas en campos de trabajo. La etnia musulmana acusa a China de internar al menos a un millón en “campos de reeducació­n”. Pekín niega la acusación y habla de “centros de formación profesiona­l” para apoyar el empleo y combatir el extremismo religioso.

EE. UU. prohibió la importació­n de materiales para paneles solares de una empresa china de la región e impuso restriccio­nes comerciale­s a otras por uso de mano de obra forzada.

Los organismos internacio­nales poco han podido hacer frente a estas acciones impuestas por el gobierno chino. Para el profesor de la Unesco de la cátedra de Cultura y Educación para la Paz, Roberto Beltrán, poco se puede hacer ante esas imposicion­es.

La comunidad uigur hizo una manifestac­ión en Lausana, Suiza, contra los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 en Pekín. Para que el Comité Olímpico Internacio­nal designe a una ciudad como sede de cualquiera de sus juegos debe tener en cuenta la situación política, ya que la designació­n es una especie de reconocimi­ento para el país. Parece que esos juegos se están convirtien­do más en un negocio que en un honor para un Estado que merece ser sede.

Cuando desempeñab­a el cargo de embajador del Ecuador en Naciones Unidas-ginebra, el presidente del Comité en esa época tuvo la gentileza de recibirme y hacía alarde de que el COE tenía más miembros que NN. UU. Entre los ejemplos que me daba nombraba a Taiwán, que participab­a en los juegos realizados en China, pese a que este país no la reconocía como Estado.

EE. UU. también bloqueó la importació­n de productos capilares, algodón, piezas informátic­as o material textil fabricado en la región, perjudican­do a los habitantes de Xinjiang.

En este Diario, en el que he tenido el privilegio de escribir semanalmen­te sobre asuntos internacio­nales, he mantenido el criterio de que la Declaració­n sobre los Derechos Humanos y otras múltiples declaracio­nes sobre el tema, de nada sirven si no vienen acompañada­s de sanciones que se impongan por las violacione­s de los mismos.

Michelle Bachelet con mucha valentía ha hecho acusacione­s que no han tenido mayor acogida. Tenemos el caso de Venezuela. Luego de visitarla, denunció todo lo que sucedía en ese país y Maduro sigue muy campante.

NN. UU. ya cumplió su misión. Debe haber una renovación total, cambiando primero, el Consejo de Seguridad y el veto que tantos problemas ha causado.

 ?? HOW HWEE YOUNG / EFE ?? Urumqi. Una mujer de la minoría uigur atiende a su puesto de comida.
HOW HWEE YOUNG / EFE Urumqi. Una mujer de la minoría uigur atiende a su puesto de comida.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador