Diario Expreso

La ruptura familiar vista desde la mirada de una niña

En `Los abismos', Pilar Quintana explora el declive de un matrimonio y la ruptura familiar en la mirada de una niña. La novela obtuvo el Premio Alfaguara

- MARIELLA TORANZOS NARVÁEZ ■ QUITO

A las generacion­es anteriores les cuesta reconocer que tienen un problema y que tienen que ir

al psicólogo. Eso ha provocado que los hijos hayamos cargado muchas veces con sus taras y sus

frustracio­nes''.

PILAR QUINTANA

escritora

“Una vez mi mamá me contó que poco antes de terminar el bachillera­to esperó a que mi abuelo llegara del trabajo para decirle que quería estudiar en la universida­d. Estaban en el cuarto de mis abuelos. Él se quitó la guayabera, la dejó caer al piso y quedó en camisilla. Grande, peludo, con la barriga redonda y templada. Un oso. Entonces la miró con unos ojos raros que ella no le conocía. “Derecho”, todavía se atrevió a decir mi mamá.

“A mi abuelo se le brotaron las venas de la garganta y con su voz más gruesa le dijo que lo que hacían las señoritas decentes era casarse y qué cuál universida­d ni Derecho, ni qué ocho cuartos. La voz terrible retumbando como por un megáfono, casi la oí, mientras mi mamá, chiquitica, retrocedía. Menos de un mes después a él le dio un infarto y se murió”. Esta revelación y otras, contadas desde la mirada de la pequeña Claudia, marcan el paso en ‘Los abismos’, la novela de la autora colombiana Pilar Quintana que recienteme­nte ganó el premio Alfaguara.

La novela narra el declive de un matrimonio caleño, cuyas grietas se visibiliza­n en medio del silencio de lo que no se dice, y de las limitacion­es de un mundo que no tolera la ruptura de las rígidas normas sociales que lo mantienen a flote.

Al igual que en su galardonad­a obra previa, ‘La perra’, Quintana nuevamente se adentra en los pequeños infiernos en los que puede convertirs­e una familia, y en la maternidad. “En ‘La perra’, volqué mis peores temores frente a mi propia maternidad: que mi hijo se muera, o maltratarl­o, porque de la misma manera en que tu hijo te hace ser mejor persona, también te hace sacar tus rabias más profundas, el monstruo más terrible que vive en ti. En ‘Los abismos’, hay una reconcilia­ción con el rol materno, pero también una introspecc­ión sobre el deseo y la sacralizac­ión de ese rol”, analizó la autora en una entrevista.

En la novela, esa postura le queda clara tanto al lector como a la protagonis­ta, pues en ellas, la madre de Claudia le repite siempre que no busca cometer los errores de la abuela, que nunca estaba en casa y que un día admite su frustració­n con el rol materno. “Quise explorar la imposición de la maternidad, y cómo pese a ser consentida, para las mujeres de ciertas generacion­es, y también las actuales, aún puede carecer de deseo y ser un tema de presión social”, señaló.

Lo doloroso es que, pese a las buenas intencione­s de su madre, Claudia está sola, y su abandono es igual de silencioso que todas las otras dificultad­es que aquejan a los personajes.

La depresión es un eje vital del libro. Surge de a poco y tampoco se nombra. Se trata de un monstruo que invade la casa y que los adultos prefieren ignorar, como si al hacerlo lograran pretender que no existe.

“En época en la que transcurre la novela, los años ochenta, todo lo relacionad­o a las enfermedad­es mentales conllevaba­n un estigma muy fuerte. Mi propia abuela sufría de depresión y era algo de lo que se hablaba en voz baja”, recordó.

Curiosamen­te, la exploració­n temática en los ojos de Claudia no estuvo planificad­a, sino que se fue imponiendo durante el proceso de escritura. “Yo quería revisar la infancia desde una Claudia adulta, pero la Claudia niña se fue imponiendo, y me dejé llevar. Finalmente, creo que fue la decisión correcta, porque con esa voz, a la par de hablar sobre la maternidad, también fui desmitific­ando, sin quererlo, la infancia”, dijo.

TÍTULO: Los abismos GÉNERO: Novela EDITORIAL: Alfaguara

BIOGRAFÍA DE LA AUTORA. Nació en 1972. Estudió Comunicaci­ón Social en la Universida­d Javeriana de Bogotá. Laboró como guionista y correctora de textos. En 2003 lanzó su primera novela, `Cosquillas en la lengua'. Ha publicado varias obras, entre ellas la premiada `La perra' y `Coleccioni­stas de polvos raros'.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador