Diario Expreso

LA VARIANTE DELTA LLEGÓ AL PAÍS

INDISCIPLI­NA El COE nacional prepara medidas para Guayas y El Oro.

- NELSON TUBAY BERMÚDEZ tubayn@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Es una peligrosa y lamentable combinació­n: el Comité de Operacione­s de Emergencia (COE) nacional reportó ayer un incremento de inconducta­s ciudadanas que contravien­en las recomendac­iones para evitar nuevos contagios de COVID-19; mientras que el Ministerio de Salud Pública confirmó la detección de los diez primeros casos en el país de la variante delta, considerad­a la más transmisib­le hasta ahora de todas las mutaciones del SARS-COV-2.

Las dos entidades participar­on ayer en una rueda de prensa conjunta en la que dieron detalles de los casos revelados: 8 en El Oro y dos en Guayas. Y anunciaron que analizaban la adopción de medidas focalizada­s para las dos provincias.

La variante delta fue identifica­da en la India en octubre pasado. Presenta una combinació­n de mutaciones que la hacen más transmisib­le y está camino a convertirs­e en la variante dominante a nivel mundial, ha advertido la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

De hecho, es entre un 40 % y 80 % más transmisib­le que la alfa; y 50 % más que el virus original de Wuhan, China. Hasta ayer se había registrado su presencia en 104 países.

De allí que el presidente del COE nacional, Juan Zapata, advirtiera en contrapart­ida un aumento de lo que denominan ‘incivilida­des’. Señaló que los indicadore­s sobre fiestas, aglomeraci­ones, libadores y escándalos en la vía pública, que estaban a la baja, han vuelto a subir a los niveles de antes de la última medida de confinamie­nto de abril pasado.

“Pedimos que por favor entendamos que este es un tema de correspons­abilidad ciudadana. La crisis no ha terminado, lo peor que podemos hacer es bajar la guardia”, exhortó.

El médico y microbiólo­go Patricio Rojas explica que, con las variantes anteriores, se estimaba que una persona infectada podía contagiar entre una y dos personas; en cambio, con la delta se puede transmitir hasta a otras cinco personas.

“Los virus no atraviesan mascarilla­s ni resisten el lavado de manos, lo que ocurre es que los infectados liberan más partículas virales y eso puede infectar a una mayor cantidad de personas. Es lo que se ha visto con esta variante”, explica.

Las reuniones sociales sin uso de mascarilla, las aglomeraci­ones y los ambientes cerrados elevan el riesgo, acotó el director del Instituto de Microbiolo­gía de la Universida­d San Francisco de Quito (USFQ).

Los más expuestos son las personas no vacunadas y las que no han completado las dos dosis. “Lo que debe hacer el Gobierno es continuar con el proceso de vacunación y motivar a la gente a mantener las medidas de biosegurid­ad”, exhortó.

LA FRASE Los infectados ahora liberan más partículas y eso puede contagiar a más personas. PATRICIO ROJAS Médico y microbiólo­go

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador