Diario Expreso

Perú es optimista: espera crecer 10 %

El Ministerio de Economía dice que la recuperaci­ón económica está garantizad­a ❚ Durante el primer trimestre subió el 3,8 %

- AGENCIA EFE economía@granasa.com.ec ■

El Gobierno de Perú mantuvo en un 10 % el pronóstico de crecimient­o de la economía para 2021, aunque alertó de los “enormes desafíos” del país, que debe elevar la presión tributaria, impulsar políticas sectoriale­s para generar nuevos motores económicos y restablece­r la solidez fiscal. El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, aseveró que la recuperaci­ón económica del Perú “está garantizad­a” para este 2021.

Indicó que la “proyección moderada” del Ejecutivo estima que el Producto Interno Bruto (PIB) subirá alrededor del 10 %, similar al 10,7 % que pronostica el Banco Central de Reserva (BCRP).

“La recuperaci­ón económica está garantizad­a: el crédito seguirá subiendo, la inversión pública también, el contexto externo seguirá siendo favorable y la vacunación (contra la COVID-19) permitirá que más actividade­s se abran”.

El MEF mantuvo también la proyección de un promedio de 4,5 % de alza hasta 2024, convencido de que “el Perú mantendrá el pedestal de ser líder en el crecimient­o económico de la región”.

La “rápida y vigorosa recuperaci­ón” del Perú, que en el primer trimestre de este año registró un incremento del 3,8 %, responde, según el ministro, al ritmo del crecimient­o del crédito en plena pandemia, cuando se duplicó o hasta triplicó el 6% de alza anual.

“Con esta política crediticia

potente hemos garantizad­o la preservaci­ón de la salud de las empresas, que ha quedado básicament­e intacta”, aseguró Waldo Mendoza.

Precisó que las empresas de su país subsistier­on gracias a los casi 70.000 millones de soles (17.500 millones de dólares) de crédito que recibieron a través de programas como Reactiva Perú o fondos de apoyo a la micro y pequeña empresa, que contaron con garantías del Estado y bajas tasas de interés.

Entre otras variables, destacó el avance de la inversión pública,

que en el segundo trimestre de este año se ha recuperado en un 16,4 % respecto al mismo período de 2019, y el buen desempeño de la economía mundial, que se espera que crezca en un 6 %, la tasa más alta desde 1973.

Dentro de las proyeccion­es para este año, el ministro de Economía indicó que la inversión privada recuperará todo lo perdido en 2020 al incrementa­r un 17 %, mientras que las exportacio­nes lo harán “parcialmen­te” con un avance estimado del 14,4 %.

DETALLES

LA SOLIDEZ

La economía peruana debe restablece­r la solidez fiscal y reducir la deuda pública, que subió fuertement­e en 2020 (34,5 % del PIB) y se espera que lo siga haciendo este año (35,9 %).

NUEVOS SECTORES

El país requiere de “nuevos motores” para su crecimient­o, por lo que el ministro sugirió el lanzamient­o de políticas concretas en sectores como el acuícola, el forestal y el turismo.

EL RESPALDO

Las reservas internacio­nales alcanzaron el 37 % del PIB en 2020 en las últimas dos décadas, ha registrado el mayor crecimient­o económico de Latinoamér­ica (2,7 %).

 ?? EFE ?? Situación. El país ha sido uno de los que mejor desempeño ha tenido en América Latina durante las dos últimas décadas.
EFE Situación. El país ha sido uno de los que mejor desempeño ha tenido en América Latina durante las dos últimas décadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador