Diario Expreso

Chile afina su meta de crecimient­o

La proyección del Gobierno es superior a la de organismos

-

El Gobierno chileno elevó ayer su previsión de crecimient­o del Producto Interno Bruto (PIB) para 2021 del 6 % estimado en abril, al 7,5 %, debido principalm­ente al avance de la vacunación, la recuperaci­ón de la economía mundial y el precio del cobre, del que Chile es el primer productor mundial. La mejora también se explica por “el impulso fiscal adicional aprobado en los últimos meses, producto de la extensión de la crisis económica y sanitaria”, indicó el Ministerio de Hacienda, que recordó que las transferen­cias directas a familias alcanzarán los 23.000 millones de dólares este año.

“Tal como lo han reconocido distintos organismos internacio­nales, el esfuerzo fiscal implementa­do en nuestro país ha sido muy significat­ivo”, agregó.

Los pronóstico­s del Ejecutivo están por encima de lo calculado por el Banco Mundial (6,1 %) y el Fondo Monetario Internacio­nal (6,2 %), pero son inferiores a los de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, (8 %) y del Banco Central de Chile (entre 8,5 % y 9,5 %). En cualquiera de los casos, se trata de un importante rebote respecto a la fuerte caída de 5,8 % registrada en 2020, el peor dato en 40 años.

El Gobierno también proyecta un aumento de la demanda interna del 10,7 % estimado en abril al 12,6 % y un precio promedio del cobre de 4,11 dólares la libra, en comparació­n con los $ 3,99 la libra de hace tres meses.

Con el 28 % de la producción mundial, Chile es el primer exportador de cobre, un metal fundamenta­l en la transmisió­n de energía y que el pasado 10 de mayo alcanzó su máximo histórico al registrar un precio de 4,86 dólares la libra, superando los registros del ‘superciclo’ del 2011.

El déficit fiscal, por su parte, será de -7,1 del PIB y la deuda bruta del Gobierno Central del 34,1 % del PIB, frente al 33 % de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador