Diario Expreso

El triángulo de Sábato y la salud

- FRANCISCO HUERTA MONTALVO colaborado­res@granasa.com.ec

Que la salud está enferma, ha exclamado el vicepresid­ente Borrero luego de visitar a determinad­os hospitales. Quiere significar que la atención de salud está afectada por burocratis­mo, improvisac­ión, desorganiz­ación administra­tiva y varios otros males comunes a lo público, sobre todo por variables múltiples de la corrupción.

Ayer propuso algunas de las medidas a tomar. No las comento aquí, por desconocer­las. Espero sean producto de la experienci­a adquirida en las visitas y en su ejercicio profesiona­l; también de la asesoría de los muchos expertos que en salud pública tiene el Ecuador, en colegios profesiona­les, en el MSP y en las universida­des.

Lo destaco lleno de la complacenc­ia que permite observar cómo la vigencia del triángulo de Sábato obtiene notables éxitos en el plan de vacunación 9/100. Más de doscientos mil vacunados en un día es un buen récord. Sin duda, alcanzarlo es producto de la oportuna coordinaci­ón del Estado con la academia y con el sector empresaria­l.

Esa misma política debería ampliarse a todo lo referente con el sector salud y la conducción de la república en general.

Por hoy, el esfuerzo por contener el avance de la COVID-19 está dando frutos, pero no basta la vacunación. Hay que poner orden en el desorden ciudadano que propaga con flagrante irresponsa­bilidad la pandemia, abriendo espacio para que lleguen al Ecuador variantes del coronaviru­s de alta contagiosi­dad y letalidad.

La salud del pueblo es la suprema ley, se dice desde la antigüedad. Tal cual sucede en muchas ocasiones, ahora es necesario defender al pueblo de sí mismo. Por supuesto, su comportami­ento es

El Gobierno está cumpliendo con su plan de vacunación. Toca ahora que los ciudadanos mantengan el uso de la mascarilla y el distanciam­iento físico’.

producto de la ausencia de un buen programa de promoción de la salud. Nuestro pueblo es analfabeto en salud. No tiene una cultura de salud, apenas algo de cultura de enfermedad. Por eso clama por hospitales, no sabe, tal cual algunos exministro­s, de la importanci­a de la atención primaria que se puede otorgar con formidable­s resultados en las unidades básicas del Ministerio de Salud o de la seguridad social.

La pandemia ha visibiliza­do las carencias. Ojalá este gobierno se empeñe en corregirla­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador