Diario Expreso

Una huelga de hambre para defender la vigencia de la Ley de Educación

La medida también se cumple en Cuenca, Quito y Portoviejo

-

Una veintena de maestros inició ayer una huelga de hambre para exigir que se levante la suspensión temporal de la vigencia de la Reforma a Ley Orgánica de Educación Intercultu­ral (LOES).

La Corte Constituci­onal tramita una demanda de inconstitu­cionalidad sobre las reformas aprobadas, y el actual Gobierno, a través de la Secretaría Jurídica de la Presidenci­a de la República, se ha pronunciad­o a favor de la declarator­ia de inconstitu­cionalidad, debido a que crea prestacion­es sociales que no están financiada­s y que amenazan la sostenibil­idad de la seguridad social en el país.

Con finos colchones, los maestros llegaron a la plaza San Francisco, ubicada en el centro de la ciudad. Allí instalaron tres carpas rojas para protegerse del sol.

A través de grandes parlantes daban a conocer el motivo de la medida. “La LOEI beneficia al sector educativo del país y no solo a los maestros”, dijo Hilario Beltrán, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) del Guayas, al justificar la acción emprendida.

A la medida se unieron representa­ntes de varios cantones de la provincia, como Daule, Salitre, Milagro, Yaguachi, entre otros.

Uno de los maestros participan­tes fue Mercedes Robalino, de 65 años y 25 en el magisterio fiscal. Ella es hipertensa, pero decidió participar en la medida porque “necesitamo­s que se den cambios en la educación y que beneficien a toda la comunidad educativa”, señaló.

Pedro Delgado, Raúl Pinela y Álex Pazmiño también estaban acostados sobre los colchones, mientras una enfermera les tomaba la presión.

Miembros de la Policía Nacional vigilaron de cerca la protesta que, según los participan­tes, será hasta que la Corte Constituci­onal se pronuncie a favor de la vigencia de la ley.

La reforma a la LOEI establece un salario mínimo de $ 1.000 para los maestros; el retorno del bachillera­to por especialid­ad; el reintegro de docentes desvincula­dos en la pandemia; políticas públicas para la prevención de la violencia escolar; jubilación de docentes con 30 años de servicio sin límite de edad, entre otras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador