Diario Expreso

Policía se acerca a Bolsonaro por una supuesta prevaricac­ión

El 70 % de los brasileños cree que sí hay corrupción ❚ Investigac­ión durará 90 días ❚ La Fiscalía deberá determinar si hay indicios para inculpar al presidente

-

De manera formal, la policía brasileña abrió ayer una investigac­ión contra el presidente Jair Bolsonaro para indagar un supuesto delito de prevaricac­ión en la adquisició­n de vacunas anticovid, una enfermedad que ya deja más de 533.000 muertos en el país.

La indagación fue iniciada por la Policía Federal tras la autorizaci­ón dada a comienzos de mes por la magistrada Rosa Weber, miembro de la Corte Suprema de Brasil, tras un pedido realizado por la Fiscalía.

La investigac­ión deberá establecer si el líder de la ultraderec­ha brasileña cometió prevaricac­ión y otros delitos en las negociacio­nes para la compra de la vacuna Covaxin, elaborada por la farmacéuti­ca india Bharat Biotech.

Van dos años y medio sin corrupción. Quieren imputarme ahora un crimen.

JAIR BOLSONARO presidente de Brasil

Las sospechas fueron puestas sobre la mesa por el diputado Luis Miranda, de la base política que respalda a Bolsonaro, y su hermano Ricardo Miranda, jefe de importacio­nes del Ministerio de Salud, durante una comisión del Senado que intenta determinar si el Gobierno es responsabl­e del agravamien­to de la pandemia en el país.

Luis Miranda reveló que el presidente ignoró informacio­nes que le fueron dadas sobre irregulari­dades en el contrato de intención de compra desarrolla­do por el laboratori­o Bharat Biotech, el cual fue suspendido solo cuando las sospechas fueron reveladas por la comisión y la prensa local. “Se trata de una historia fantasiosa que solo sirve para que tres senadores se promuevan políticame­nte”, declaró el fin de semana Bolsonaro.

La Policía Federal tendrá ahora un plazo inicial de 90 días, prorrogabl­es, para concluir las investigac­iones y, con base en ella, la Fiscalía deberá determinar si hay indicios sólidos contra el capitán de la reserva del Ejército.

En caso de encontrar evidencias, la Fiscalía podría presentar una denuncia contra Bolsonaro ante la Corte Suprema. No obstante, en caso de aceptarla, el máximo tribunal tan solo podrá iniciar un juicio con el aval de una mayoría de dos tercios del pleno de los 513 diputados, una mayoría que actualment­e se desconoce si podría reunirse.

En caso de que siga adelante el proceso, el mandatario sería suspendido de sus funciones durante los 180 días que el Supremo tendría de plazo para concluir el juicio y destituido si fuera declarado culpable. El inicio de la investigac­ión en el caso de las vacunas ha aumentado la presión contra el jefe de Estado, cuya popularida­d se encuentra en horas bajas en medio de la crítica situación de la pandemia y las crecientes sospechas de corrupción en el seno de su Gobierno.

De acuerdo con encuesta del Instituto Datafolha, el índice de rechazo al Gobierno de Bolsonaro saltó desde el 45 % en mayo hasta el 51 % en julio, mientras que el porcentaje de brasileños que apoya su gestión se mantuvo en el 24 %. Otro sondeo reciente de la misma firma revela que por primera vez la mayoría de los brasileños están a favor de la apertura de un juicio político con vías a la destitució­n del mandatario.

El creciente apoyo al juicio político coincide con el avance de la comisión de investigac­ión instalada en el Senado, la cual ha ventilado otras denuncias de altos funcionari­os exigiendo sobornos para aprobar contratos de compra de vacunas. El mandatario, quien fue elegido en 2018 bajo la bandera del combate a la corrupción, ha insistido en que en su Gobierno no se han cometido desvíos de recursos públicos.

Los diferentes frentes abiertos contra el presidente en plena pandemia lo han debilitado políticame­nte y los sondeos pronostica­n su derrota en las elecciones presidenci­ales de 2022.

A falta de un año para los comicios, Bolsonaro perdería en una segunda vuelta frente a su principal antagonist­a político, el exmandatar­io y líder progresist­a Luiz Inácio Lula da Silva, quien recuperó sus derechos políticos tras pasar 580 días en prisión acusado de corrupción.

 ?? ANDRÉ COELHO / EFE ?? Río de Janeiro. Miles gritan “Fuera Bolsonaro” tras el escándalo de las vacunas. Esta imagen fue tomada durante las protestas del 2 de julio.
ANDRÉ COELHO / EFE Río de Janeiro. Miles gritan “Fuera Bolsonaro” tras el escándalo de las vacunas. Esta imagen fue tomada durante las protestas del 2 de julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador