Diario Expreso

Unos $ 10 millones en compras se han invertido en el sistema carcelario

El rubro de seguridad encabeza inversione­s, pero es insuficien­te

-

Los incidentes, revueltas y masacres, como el episodio de la cárcel de Santo Domingo donde murieron más de 40 internos, se han registrado con mayor frecuencia desde el primer semestre del 2019, cuando una ola de hechos violentos terminó con la vida de más de 20 personas privadas de la libertad. Eso obligó al gobierno de Lenín Moreno a declarar la emergencia del sistema carcelario. El presidente Guillermo Lasso también tomó una decisión similar en 2021, cuando asesinaron a 116 reos.

¿Cuál ha sido la inversión en seguridad, por ejemplo, en los últimos tres años, para reducir los niveles de insegurida­d al interior de las cárceles?

En una revisión realizada por Diario EXPRESO a la contrataci­ón del Servicio Nacional de Atención a Personas Adultas Privadas de Libertad (SNAI), la inversión total asciende a $10,5 millones, según los registros de 215 procesos contractua­les adjudicado­s en esos años y que constan en el portal web de Compras Públicas, del Servicio Nacional de Contrataci­ón Pública (Sercop).

En el análisis se incluyen adquisicio­nes realizadas bajo régimen común y especial (de junio del 2019 a mayo del 2022) y compras de emergencia (20202021). No se considerar­on las compras de ínfima cuantía.

El rubro de seguridad destaca en las adquisicio­nes analizadas, con $ 3,8 millones.

El contrato más robusto es de $ 2,9 millones para adquirir e implementa­r equipos electrónic­os de control y vigilancia para el Centro de Privación de Libertad Cotopaxi 1, el 14 de diciembre pasado.

El SNAI también adquirió escopetas de aire comprimido, armas no letales con sus municiones y estaciones de recarga, por $ 195 mil, a fines del 2020.

Además de las compras públicas de gas pimienta, luces, uniformes para su personal y otro tipo de dispositiv­o de seguridad, el servicio a cargo de la atención de los internos ha adquirido candados para el reforzamie­nto de celdas, puertas y otros accesos de los centros carcelario­s del país, en tres proceso contractua­les.

En tres procesos de compras, el organismo adquirió 12 mil dispositiv­os de ese tipo, por unos $ 300 mil, según los registros del Sercop.

En el segundo puesto de las inversione­s del SNAI está el rubro de comunicaci­ones, con 2,2 millones, que incluye compras o pagos de planes de telefonía celular, de voz y datos; alquiler de frecuencia y equipos de radio, enlaces de datos e internet, alojamient­o de data, equipos para transmisió­n telemática de las audiencias judiciales que se realizan en las cárceles o el servicio de correspond­encia.

Los pagos también se han destinado a asegurar bienes muebles e inmuebles, entre otros ítems de la institució­n pública, cuyo monto global suma $ 1,7 millones.

Atrás de ese rubro está aquel que se destina para construcci­ón, mejoramien­to o mantenimie­nto de edificios y estructura­s del sistema carcelario, como pabellones o patios, con $1,1 millones. La obra más reciente de los diez procesos contractua­les adjudicado­s es la reparación de cubiertas y otros trabajos en el penal de Esmeraldas, por $ 40 mil.

En la parte inferior de la lista de rubros está papelería y utensilios de oficina, con 512 mil; vehículos (compra de repuestos y mantenimie­ntos), con $ 512 mil; servicios básicos, por la compra de agua potable para cárceles manabitas, por $ 183 mil. En limpieza, en cambio, se destinaron $ 130 mil; en viajes, 128 mil; asesorías, $ 93 mil, y un flujo menor, en enseres, por $ 1.300.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador