Diario Expreso

“Ojalá el nuevo alcalde no vea el urbanismo como un adorno”

El tránsito y transporte público son las problemáti­cas que se deben priorizar en la próxima administra­ción ❚ EXPRESO hizo una encuesta para conocer las posturas

- JOSUÉ ANDRADE A. andradef@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Las obras no se hacen bien en Guayaquil. Se quiere hacer todo, pero no lo hacen correctame­nte. No hay planificac­ión ni trabajos de calidad. La mayoría se hace a destiempo.

El transporte urbano es muy deficiente. La metrovía siempre va muy llena, no se respetó el aforo ni en pandemia, menos ahora. Hacen falta unidades y la aerovía no resuelve nada.

No hay espacios confiables y exclusivos para los ciclistas. Casi no hay ciclovías en la urbe y las pocas no se respetan. Nuestra vida corre peligro cuando salimos a hacer deporte.

¿Qué estudios hacen para crear puentes o nuevas vías? Parece que ninguno. En países europeos hacen grandes estudios y aquí parece que hacen lo que les da la gana.

Necesitamo­s más inversión en la educación, nos tienen olvidados y las vías de acceso a algunas escuelas son pésimas. La administra­ción que venga tendrá mucho trabajo por hacer.

Los turistas no se llevan una buena impresión de Guayaquil. Ver las vías llenas de vehículos, las calles con muchos baches y la basura por todos lados no habla bien de la ciudad.

Guayaquil se ha vuelto una ciudad gris, son muy pocos los espacios verdes que existen. Hace falta que le den más vida natural. No hay árboles que ofrezcan sombra, solo edificios.

Guayaquil está lleno de baches, hay muchos problemas con las vías, por lo menos un 70 % debe ser reparado por el mal estado de las calles, pavimentos y aceras. Es un desastre.

Hay mucho por hacer en una ciudad que a gritos clama por más atención y obras, pese a que solo restan ocho meses para que finalice el mandato de la alcaldesa Cynthia Viteri, cuya administra­ción, a decir de los ciudadanos consultado­s, ha quedado “debiendo tanto”.

Que no hay áreas verdes ni sombra, tampoco veredas; que el tráfico colapsa a los guayaquile­ños; que no hay regeneraci­ón urbana, ni proyectos que fortalezca­n el turismo, son las falencias que han venido denunciand­o, en una serie de reportajes.

Frente a ello, EXPRESO esta vez hizo una encuesta, a una muestra de 400 personas, en la que se cuestionó a los votantes qué debe priorizar el nuevo o nueva primera edil, que se escogerá, según lo previsto, en febrero de 2023.

El primer lugar, tanto en la encuesta digital como en las calles, lo ocupa el tránsito. En las vías, el 50 % de los consultado­s dijeron no soportar que Guayaquil viva más asfixiado. Y en las redes oficiales de este Diario, el 48,2 % opinó lo mismo.

Le siguió (con un 30 % en la calle y un 20,8 % en Twitter) el tema del transporte público. Que es deficiente, que urge mejorarlo y en él incluir el uso de la bicicleta y hasta del scooter, de forma pública, es lo que dijeron; exigiendo al posible nuevo gobernante “un cambio real”. “El transporte público es muy deficiente, no respetan los aforos, hacen falta más unidades. Y salir en bicicleta es una travesía, no hay seguridad para los ciclistas”, manifestó la guayaquile­ña Trinidad Pozo.

Pero los baches también se incluyeron en la lista. “Guayaquil está lleno de baches, hay muchos problemas con las calles. Por lo menos un 70 % debe ser reparado por el mal estado de las calles, pavimentos y aceras”, resaltó David Monroy.

El abogado Miguel Manrique coincide con este criterio y cree que esa es la gran asignatura pendiente de la actual administra­ción. “Hay mucho que mejorar en Guayaquil, pero sin duda esto es lo que más nos afecta. Calles en pésimo estado y en constante reparación, aunque después se vuelven a dañar, es lo que suele verse en toda la ciudad. Al menos esa es mi experienci­a actual. Hay zonas que en un mismo año han sido atendidas hasta tres veces, ya que el trabajo que se hace es pésimo”, sentenció.

Por ejemplo, cuestionó cuántas veces se ha bacheado la avenida Benjamín Carrión, ubicada en el norte de Guayaquil. “La mayoría de las obras no están bien hechas. Lo que quiero del futuro nuevo gobernante es obras, pero bien hechas y no solo las mediáticas“, insistió molesto Manrique.

Para Ernesto Peñafiel, guayaquile­ño que actualment­e está radicado en Santa Elena, este problema complica todavía más el caótico tráfico que sufre la urbe. “En países europeos hacen grandes estudios solo para colocar el sentido a la calle (una vía o doble vía). ¿Aquí dónde están los estudios? Parece que no hacen ninguno, solo hacen lo que les da la gana sin investigac­ión o encuestas previas. Ojalá el nuevo alcalde les dé importanci­a, por primera vez en el Puerto Principal, a los estudios, a la existencia del urbanismo, al que lo ven más como un adorno. Solo así se podrán resolver nuestros problemas, que no son pocos”, señaló.

“Hay demasiados carros en Guayaquil y pocas vías alternas, y las dos o tres existentes están destruidas”, criticó Julio Carrascal, indicando que el mal estado de las vías es cómplice del congestion­amiento del tráfico.

“Una posible solución termina convirtién­dose en un problema más. El transporte urbano ayuda poco o nada. No te da alternativ­as de movilidad”, recalcó Trinidad Pozo, una estudiante que además recordó las malas experienci­as vividas en la metrovía. Dice que va repleta, que roban, que no hay respeto, que no tiene una correcta ventilació­n... “Y es apenas parte del calvario”.

Que faltan áreas verdes, es la opinión de otro grupo de ciudadanos, alegando que son tantos los árboles talados en la ciudad, que ya han perdido la cuenta. “Hay pocos parques, de hecho hay zonas que no tienen ni siquiera uno. Guayaquil debe quitar lo gris, debe colorearse y llenarse de sombra”, sugirió Dania Ortega, alumna de Ingeniería Agrónoma que sueña con que la urbe esté llena de corredores verdes.

En esta encuesta, entre los seis primeros problemas a combatir también estuvo la poca o nula iluminació­n de los espacios públicos y turísticos, además de la urgencia de extender la ruta de la ciclovía y hacerla bien.

Mientras tanto, Gabriel Rodríguez, ciclista guayaquile­ño, cree que la construcci­ón de ciclovías es “otra obra a medias de la Alcaldía”, puesto que las pocas que hay no se respetan. “Guayaquil no es una ciudad que se preocupe por el ciclismo, así que nosotros debemos buscar la manera de hacer nuestro deporte. Lugares hay pocos, que de paso son inseguros, o las pistas no tienen continuida­d. La autoridad debe tomar esto en cuenta a fin de enganchar a los visitantes. ¿Acaso a nadie le dan ganas de redescubri­r Guayaquil en dos ruedas? ¿Viteri lo tiene en mente? ¿Nebot lo tuvo? Ruego para que el nuevo líder que nos gobierne piense en ello”, expresó Rodríguez.

EL DETALLE

Futuro. Para los encuestado­s, la tarea para la próxima administra­ción será muy compleja. Las elecciones seccionale­s se realizarán en febrero del 2023.

 ?? CHISTIAN VÁSCONEZ / EXPRESO ?? Aglomeraci­ón. El mal servicio de transporte público es otra de las quejas.
CHISTIAN VÁSCONEZ / EXPRESO Aglomeraci­ón. El mal servicio de transporte público es otra de las quejas.
 ?? DAVID MONROY ciudadano ??
DAVID MONROY ciudadano
 ?? MELANY SORIA ciudadana ??
MELANY SORIA ciudadana
 ?? HILARIO BELTRÁN docente ??
HILARIO BELTRÁN docente
 ?? TRINIDAD PILOZO ciudadana ??
TRINIDAD PILOZO ciudadana
 ?? ERNESTO PEÑAFIEL
visitante ??
ERNESTO PEÑAFIEL visitante
 ?? CARLOS GUERRERO líder barrial ??
CARLOS GUERRERO líder barrial
 ?? GABRIEL RODRÍGUEZ
ciclista ??
GABRIEL RODRÍGUEZ ciclista
 ?? PAULA KUHN ciudadana ??
PAULA KUHN ciudadana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador