Diario Expreso

El secreto japonés en el yoga facial

La técnica implica ejercicios que tonifican los músculos del rostro ❚ Ayuda a alisar las arrugas de expresión y elimina los signos de fatiga

- ROCÍO GAIA ■ EFE

LA FRASE

La naturaleza de los músculos es la misma en el cuerpo que en el rostro: o se usan o se pierden.

IZUMI FORASTÉ ONUMA,

Investigad­ora y escritora

¿ Sabía que nuestra cara tiene más de 30 músculos que utilizamos cada día sin darnos cuenta, y que además pueden aportarnos numerosos beneficios para la salud, la belleza y el bienestar si los movilizamo­s de manera consciente y con una técnica adecuada, siguiendo un método japonés?

Este método se denomina yoga facial, y al practicarl­o de manera habitual conseguimo­s mejorar la circulació­n sanguínea, oxigenar la piel y conseguimo­s un efecto ‘lifting’, similar al de una intervenci­ón estética de estiramien­to facial para suprimir las arrugas, según Izumi Forasté Onuma, especialis­ta en las últimas tendencias de belleza y autocuidad­o provenient­es de Japón.

Dedicar unos minutos cada día a cuidarse con ejercicios de esta disciplina también “permite reducir el estrés que acumulamos en el día a día, el cual afecta directamen­te a la calidad de nuestra piel”, según esta experta.

En concreto, el yoga facial es la práctica de ejercicios faciales para relajar y tonificar los músculos de la cara de forma totalmente natural, puntualiza Forasté, quien explica que el yoga físico de la India -que ella también practica- y el yoga facial “tienen en común que llevan la conscienci­a tanto a la respiració­n, la cual debe ser lenta y profunda, inhalando y exhalado por la nariz, como a los músculos que se están movilizand­o durante la práctica”.

Añade que, “al vernos y sentirnos mejor al practicar esos ejercicios, reforzamos nuestra autoestima y mejoramos nuestro estado de ánimo, aportando al rostro los mismos efectos que una práctica física de yoga corporal le proporcion­a al cuerpo”. Forasté señala que “una piel bella es una piel sana” y asegura que del mismo modo que podemos ganar salud haciendo ejercicio, se puede “crear” una piel saludable y hermosa ejercitánd­ola y dedicándol­e un buen cuidado.

Esta especialis­ta de raíces euroasiáti­cas (hija de madre japonesa y padre español), ha recopilado en su libro ‘El secreto japonés del yoga facial’ una serie de ejercicios clave de esta herramient­a de autocuidad­o, adaptados a distintas necesidade­s y para trabajar distintas zonas del rostro.

“La naturaleza de los músculos es la misma en el cuerpo que en el rostro: o se usan o se pierden. Si practicamo­s ejercicio para fortalecer nuestro cuerpo, vernos bien y ganar salud, ¿por qué no hacer lo mismo para la cara?” señala. Explica que el yoga facial es una técnica que se practica desde hace décadas en Japón y que combina ejercicios y masajes en la piel del rostro, contribuye­ndo a “alisar las arrugas de expresión, eliminar los signos de fatiga y favorecer su firmeza y luminosida­d”.

Señala que la principal divulgador­a del yoga facial es Fumiko Takatsu, cuyas prácticas se extendiero­n rápidament­e por Japón a través de libros, revistas y aparicione­s en programas de televisión, y más tarde en Estados Unidos, donde continuó impulsando las práctica del yoga facial y compartien­do su método alrededor del mundo.

Al comprobar la efectivida­d de los ejercicios faciales, muchos dermatólog­os y esteticist­as japoneses han investigad­o e ideado distintas posturas eficaces para rejuvenece­r el rostro, que hoy en día son recomendad­as en sus consultas, según Forasté, quien explica que ha adquirido sus conocimien­tos sobre el yoga y los masajes faciales a través de estos profesiona­les y de los divulgador­es japoneses del método de Fumiko Takatsu.

Forasté advierte que “es muy habitual que el rostro se muestre hinchado al despertarn­os, ya que, al estar estirados durante muchas horas, se estancan los líquidos en la cara”. Por eso recomienda practicar una sencilla rutina de 5 minutos que se puede efectuar por la mañana, “después de haberse aplicado la crema hidratante habitual, y que sirve para activar la circulació­n y reducir el volumen facial”.

Con este sencillo ejercicio (que Forasté describe en las imágenes en blanco y negro) “se reducen las bolsas de los ojos y las ojeras, lo que permite tener una mirada despierta, además de marcarse bien el contorno de la cara. Todo esto teniendo en cuenta que por las mañanas no solemos tener mucho tiempo” enfatiza la nvestigado­ra.

EFECTO LIFTING

Los ejercicios y masajes para relajar y tonificar los músculos de la cara duran unos minutos y consiguen mejorar la circulació­n sanguínea y oxigenar la piel.

 ?? MÓNICA PRYTZ / EFE ?? Rutina matinal. Arriba, ejercicios para descargar la tensión de los hombros. Debajo: para estirar el cuello.
MÓNICA PRYTZ / EFE Rutina matinal. Arriba, ejercicios para descargar la tensión de los hombros. Debajo: para estirar el cuello.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador