Diario Expreso

Al rastreo del `golondrina­je' tras los cambios de domicilio

Guayas y Pichincha encabezan las solicitude­s ❚ El control electoral busca detectar registros anómalos ❚ Partidos y ciudadanos pueden hacer sus observacio­nes

- CARLOS ROBERTO RUEDA ruedac@granasa.com.ec ■ QUITO

El plazo para cambiar el domicilio electoral para los comicios seccionale­s y del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social (CPCCS) concluye esta tarde y de inmediato el Consejo Nacional Electoral (CNE) empezará una auditoría para detectar posibles casos de ‘golondrina­je’.

Las dudas se han despejado, en parte, porque si bien en las primeras semanas de iniciado el proceso se registraba un inusual número de solicitude­s en Esmeraldas, por encima de Pichincha, con el pasar de los días la tendencia se fue ubicando en lo visto en procesos anteriores. Sin embargo, ese indicador no es suficiente.

Hasta el miércoles pasado, el número de personas que aplicaron a la modificaci­ón domiciliar­ia superó las 280 mil, por lo que no se descarta que en la jornada de hoy se superen las 300 mil.

El consejero electoral José Cabrera explicó que si bien no se ha hecho un comparativ­o, hubo acogida porque muchos solicitant­es tuvieron que cambiar su residencia a causa de la pandemia. Para las presidenci­ales, debido a las restriccio­nes, el cambio de domicilio no fue presencial sino virtual y eso dificultó a varias personas el hacerlo.

“Una vez cerrada esta etapa, si se registra alguna sospecha de anomalía, inmediatam­ente el CNE realiza auditorías para verificar si los cambios son lícitos o no. En las seccionale­s suele haber problemas de transhuman­cia o golondrina­je, que es cuando se llevan grupos de ciudadanos a una localidad para que voten por determinad­o candidato”, recordó.

Esa fue precisamen­te una de las inquietude­s planteadas por las organizaci­ones políticas en el primer consejo consultivo, en el que se pidió a las autoridade­s electorale­s mayor control porque en localidade­s pequeñas, que pueden generar especial interés en determinad­os grupos, es posible ganar o perder alcaldías o concejalía­s hasta por un voto.

La normativa electoral señala que cuando los cambios de domicilio en una parroquia superen el 10 % del total de las personas que se encuentran en el Registro Electoral de la circunscri­pción, se efectuará un trabajo de campo para validar y verificar que dichos cambios de domicilio correspond­an a las direccione­s domiciliar­ias consignada­s.

Adicionalm­ente el vicepresid­ente Enrique Pita le dijo a EXPRESO que desde el 23 de mayo próximo, tanto las organizaci­ones políticas como la ciudadanía en general accederán al Registro Electoral actualizad­o con los cambios de domicilio generados hasta las 17:00 de hoy, lo que abre un espacio para presentar reclamos y observacio­nes.

“Cuando se supere el 10 % de cambios en una localidad, lo que correspond­e es hacer un muestreo de verificaci­ón para comprobar la legitimida­d de esos cambios de domicilio”, señaló el funcionari­o.

¿Qué sucede si la informació­n ingresada es falsa? Si no se justifica el procedimie­nto, el pleno del CNE dispondrá, a través de una resolución, que se mantenga el domicilio electoral anterior del ciudadano, sin descartar la apertura de una investigac­ión adicional.

LA FRASE

Si hay anomalía, se anula el cambio y el CNE se reserva el derecho de iniciar acciones.

ENRIQUE PITA, vicepresid­ente del CNE

 ?? RENÉ FRAGA / EXPRESO ?? Trámite. El Consejo Electoral atenderá hoy hasta las 17:00, en sus 24 delegacion­es, los cambios de domicilio.
RENÉ FRAGA / EXPRESO Trámite. El Consejo Electoral atenderá hoy hasta las 17:00, en sus 24 delegacion­es, los cambios de domicilio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador