Diario Expreso

La criminalid­ad no espera acuerdos para detenerse

Existe colaboraci­ón internacio­nal en seguridad ❚ Expertos apuntan a mayor control al personal de inteligenc­ia ❚ Además de reforzar operativos en las calles

- EMILIA SÁNCHEZ LUNA sancheze@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Ocho países ayudan a Ecuador en temas de seguridad interna y externa del país. En noviembre de 2021 era solo con Estados Unidos, Colombia y España. Actualment­e, se cuenta con acciones de cooperació­n de México, Perú, Chile, Reino Unido y Francia. Los ámbitos de trabajo son: asesorías, capacitaci­ones, intercambi­o de informació­n y operativos en conjunto.

Esta diversidad de colaboraci­ones es destacada por expertos, pero identifica­n problemas estructura­les en su eficacia por la orientació­n de las políticas públicas.

“Mientras el Ecuador no tenga una política explícita en seguridad ciudadana y en narcotráfi­co, lo que va a llegar es solo lo que ellos nos ofrecen. Es clave que Ecuador entienda la lógica del crimen internacio­nal, si no tenemos una inteligenc­ia que entienda la dinámica global, difícilmen­te la cooperació­n que tengamos nos va a ayudar”, expuso Francisco Carrión, analista en Seguridad.

Por lo tanto, recomienda hacer alianzas con países en donde se envía clandestin­amente la droga: tales como Albania, Rusia, Italia, Holanda y hasta Brasil, con el fin de eliminar la operación de carteles de esas naciones. “Gran parte de la informació­n que se produce es en función de la cooperació­n recibida. Se habla de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación, pero hay otros más aquí”.

Por su parte, John Garaycoa, especialis­ta en seguridad ciudadana, refiere que dichos acuerdos deben ir de la mano de acciones prácticas palpables, porque el ciudadano “espera ansioso” escuchar que ya se tiene el control de la delincuenc­ia.

“No estoy diciendo que los policías y los militares no hacen su trabajo, pero si no se potencian los controles, el delincuent­e tiene la oportunida­d de actuar de manera rápida, sin acuerdos protocolar­ios, ellos ejecutan y avanzan. Es rápido, violento, mientras que la parte formal va a paso de tortuga”. Su propuesta: eliminar la corrupción en la Policía y militares para que no haya desperdici­o de esfuerzos.

“Habrá que trabajar en herramient­as técnicas, hay criminales enquistado­s en el Estado. Por ejemplo, hacerles a todos pruebas del polígrafo, triangulac­ión de llamadas, seguimient­o y más pruebas al personal de inteligenc­ia cada cierto tiempo”.

Por su lado, Daniel Pontón, asesor en temas de seguridad, coincide en que los acuerdos no son una garantía para resolver los problemas. “Eso debe traducirse en capacidade­s y lo que vemos es que poco han contribuid­o con la situación actual. Eso se quedó en el papel”.

EL DETALLE

Acuerdos. Ecuador cuenta con la capacitaci­ón y ayuda de 8 países en materia de seguridad, expertos sugieren potenciar las tareas del equipo humano.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador