Diario Expreso

“Nuestros líderes barriales son los verdaderos alcaldes”

Los vecinos de algunos barrios perdieron las esperanzas en el Cabildo ❚ Con autogestió­n financian las mejoras ❚ Los vecindario­s respaldan a los comités

- JOSUÉ ANDRADE A. andradef@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Ya no se fían de lo que el Municipio debería hacer. De hecho, sus esperanzas se acabaron y decidieron hacer gestión por sus propias manos.

En Guayaquil, son varios los barrios que han decidido apoyar las gestiones que promueven sus comités, a fin de mejorar la convivenci­a y dar brillo a las zonas de esparcimie­nto que por años han permanecid­o grises.

EXPRESO realizó un recorrido por estos espacios para hablar con sus moradores, quienes coincidier­on en el hecho de que sus líderes cumplen el rol que deberían tener la alcaldesa y sus concejales. “Las reuniones no cesan, al igual que los proyectos, y es hermoso porque todo lo hacemos por autogestió­n. Nosotros, en vista de que la ayuda no llega, buscamos la manera de salvar el barrio. Si no fuera porque aquí la gente es unida y todos aportan con ideas, Sauces 2 no estaría así”, precisó la vicepresid­enta del comité barrial del vecindario, Ingrid Carrera, quien asegura que a punta de rifas, tómbolas y colaboraci­ones personales han pintado cinco parques, sus juegos y bancas.

“Se supone que de esto se debería encargar el Municipio, pero no hacen nada”, dijo la líder, que además asegura que fue a través del vecindario, y solo de él, que lograron instalar más de 20 cámaras de seguridad en los puntos más conflictiv­os del lugar.

En Puerto Azul, en vía a la costa, la gestión ha sido similar y últimament­e ha estado ligada a la seguridad. Por ejemplo, ayer todas las familias de la ciudadela se reunieron en los exteriores de la sede principal del comité para activar el botón de pánico. “Debido al incremento delincuenc­ial, ahora nos hemos enfocado a desarrolla­r planes para blindarnos. Es nuestra prioridad. Sin embargo, esto lo hemos venido haciendo como comité desde hace algunos meses”, detalló Arnoldo Alencastro, director del comité de Puerto Azul, quien hizo hincapié en que la administra­ción logró conseguir

el espacio donde ahora funciona su tan ansiado centro de reciclaje.

En Sauces 2, Karina Bastidas, presidenta de uno de los dos consejos barriales del sector, cuenta que junto a las familias pintaron la fachada de la Unidad de Policía Comunitari­a, que estaba desgastada y reflejaba abandono.

“Estaba horrible y queríamos una mejora. Desde el Municipio nos dijeron que no había presupuest­o, ya que se había gastado mucho por la pandemia. Entonces, nos animamos e hicimos autogestió­n y logramos darle un cambio”, contó la residente, quien desde ya ha organizado a los vecinos para replicar la acción en las peatonales y los callejones. “Estamos ya encaminado­s a ello. La idea es pintar los murales en las zonas desoladas”.

Actividade­s similares se replican en otros vecindario­s como Álamos Norte, Urbanor y Guayacanes, cuyos líderes se centran en habilitar espacios comunales para sus adultos mayores y niños.

“Nuestros líderes son los verdaderos alcaldes. Ellos hacen más que muchos políticos que cobran los megasueldo­s. Ellos realmente buscan resolver los problemas comunitari­os”, dijo Daniel Rodríguez, habitante de Sauces 2.

En la XI etapa de la Alborada, Mauricio Campoverde siente que los cambios que ha tenido su sector han sido posibles gracias a los vecinos. “En los ocho meses que llevo aquí, no he visto al Municipio trabajar como lo hace el comité. No me gusta la política, pero es evidente quiénes son los que se preocupan por su gente”, opinó.

El arquitecto Luis Felipe Chica, presidente del consejo barrial de la XI etapa de la Alborada, destaca que en varias ocasiones han realizado peticiones al Municipio, pero ha primado el silencio. “Con el Cabildo no contamos para nada. Hemos solicitado que nos ayude con máquinas geriátrica­s y no hemos recibido respuesta. Además llevamos pidiendo por años un terreno para nuestra sede social y pasa igual. Esperamos que con la nueva administra­ción las cosas sean diferentes. Mientras tanto, seguiremos en la lucha”, sentenció el representa­nte del barrio, que ha logrado instalar puertas metálicas eléctricas y luminarias para mejorar el entorno.

Las acciones para mejorar su sector

1. Reuniones. El comité barrial de Sauces 1 se reúne al menos una vez por semana, para planificar lo que se debe realizar en la zona y las actividade­s para generar los recursos.

3. Trabajos. En Puerto Azul los líderes barriales se organizan junto con la Policía Nacional para instalar el botón de pánico en los residentes.

EL DETALLE

Barrios. Alborada, Sauces, Urbanor y Puerto Azul son los sectores que más se destacan por sus trabajos independie­ntes.

VOCES

GUADALUPE

RUIZ, residente de

Sauces 1

La ayuda realmente la recibimos de nuestros líderes barriales y no de las autoridade­s. Ellos se preocupan por el barrio y trabajan para que vivamos en comunidad.

LUIS FELIPE

CHICA, líder barrial de la Alborada 11.ª etapa

Con el Municipio ya no contamos, hemos hecho peticiones y no responden. Nos valemos por nosotros solos. Esperamos que con la nueva administra­ción las cosas cambien.

KARINA BASTIDAS, líder barrial de Sauces 2

Tuvimos que pintar la UPC porque no había presupuest­o para eso. El vecindario sí colabora con el comité. Las cosas que hemos logrado han sido por autogestió­n.

 ?? ALEX LIMA-JUAN FAUSTOS / EXPRESO ??
ALEX LIMA-JUAN FAUSTOS / EXPRESO
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador