Diario Expreso

Evite que el perro EXTRAÑE AL NIÑO

Luego de pasar mucho tiempo juntos, la mascota sufre por la ausencia del pequeño que regresó a clases ❚ Hay formas de evitar que el can se estrese

- IVONNE LAGO lagoi@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Después de dos años, el período escolar se inició en la Costa de manera presencial. Los niños han vuelto a las aulas emocionado­s porque se reencontra­rán con sus amigos, pero ¿qué pasa con sus mascotas durante esa ausencia?

¿Qué harán con ese apego fortalecid­o en pandemia? Son las preguntas que muchas madres se hacen, sobre todo, porque han sido meses de estar juntos y de convivir a diario, por eso, para que tanto al niño como al perro no les afecte esa separación, la doctora Carlota Macas dice que se pueden tomar algunas medidas.

QUÉ HACER

◗ 1. Recuerde que no es el tiempo, sino la calidad de tiempo que le da a su perro.

◗ 2. Cuando se vaya a la escuela despídase del can con alegría y recuérdele con una sonrisa que pronto volverá.

◗ 3. Por más tareas que tenga, no olvide darle un tiempo para sacarlo a pasear y jugar con él. La actividad y compartir juntos es importante

para la mascota.

◗ 4. Nunca deje de abrazarlo y acariciarl­o. Eso le dará confianza y los unirá más.

◗ 5. Háblele siempre. Hágale saber cuán valioso es para usted. Tenga por seguro que será la mascota más feliz del mundo.

◗ 6. Sea recíproco con el amor que ellos le dan, se lo merecen.

◗ VÍNCULO DE AFINIDAD

Según el estudio de la Fundación Affinity sobre el vínculo entre los animales y las personas, los primeros conceptos que asocia la mayoría de los niños cuando les preguntan por la relación con su perro o gato son: “Cuidar”, “alimentar” y “jugar”. Estos son los valores de responsabi­lidad que los animales de compañía transmiten a los pequeños.

◗ MOMENTOS DE OCIO

En otros escenarios de más felicidad del niño como sus momentos de ocio, el 50 % asocia al perro o gato con su “compañero de actividade­s y juegos” e incluso ocho de cada diez niños de entre 9 y 12 años prefieren jugar con sus animales de compañía antes que con videojuego­s.

◗ SÍNDROME DE SEPARACIÓN

La psicóloga Rebecca Sargisson, en su artículo `Ansiedad por separación canina', asegura que, “aunque la mayoría siente apego emocional con sus propietari­os, los que presentan ansiedad lo desarrolla­n más que los menos ansiosos”.

Que un perro siga a su dueño por la casa cuando intuye que va a salir es algo normal, pero si comienza a gimotear, ir y venir, jadear o temblar, probableme­nte padezca síndrome por separación.

Se estima que el 20 % de la población canina padece esta afección, desencaden­ada por diversos factores. Las personas y los perros son muy similares y sus reacciones de estrés a menudo son idénticas.

 ?? ??
 ?? FOTOS: CORTESÍA Y FREEPIK ??
FOTOS: CORTESÍA Y FREEPIK
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador