Diario Expreso

DD.HH. limitó ayudas a reos según “su competenci­a”

Destaca que puso sillas y carpas tras la masacre en Santo Domingo ❚ Dio 100 escuchas psicológic­as ❚ No da señales de su plan frente al Organismo Técnico

- EMILIA SÁNCHEZ LUNA sancheze@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

VOCES

BILLY NAVARRETE Representa­nte del comité de Derechos Humanos

Pareciera que camina para atrás la entidad, porque debe incidir sobre las otras dependenci­as del Estado para que no quede en letra muerta la política pública del país.

JULIO BALLESTERO­S

Exsubdirec­tor de Rehabilita­ción

Social

No da respuestas para proteger a la población carcelaria que no son de bandas criminales, debería convocar permanente­mente al directorio para separar a los más vulnerable­s.

IRENE FERRUZOLA

Abogada, experta en Derechos

Humanos

Yo no veo la coordinaci­ón del ente rector que es la Secretaría de Derechos Humanos, se trata de vidas en las cárceles, se necesita llegar a acuerdos con varias institucio­nes.

Luego de diez días de la masacre en la cárcel de Santo Domingo, los familiares de los presos claman todavía por mejores condicione­s, como la limpieza completa del lugar donde falleciero­n los 44 reos integrante­s de la agrupación R7, asesinados por Los Lobos, según las autoridade­s. La Secretaría de Derechos Humanos (DD.HH.) dijo a Diario EXPRESO que tras ese asesinato masivo colaboró con 4 psicólogos y 4 trabajador­es sociales, “según su competenci­a” durante 4 días para dar 100 contencion­es emocionale­s y el levantamie­nto de informació­n para 103 fichas.

Además, la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Paola Flores, es la presidenta del Organismo Técnico de Rehabilita­ción Social, que por decreto ejecutivo 215 ejerce la rectoría de la política pública carcelaria.

En ese orden, este Diario solicitó una entrevista para que detalle el plan de trabajo con el fin de evitar nuevas masacres o avanzar en los procesos de pacificaci­ón en las 37 cárceles del país, plan a cargo de la mesa de paz que próximamen­te terminará su trabajo, pero fue negada por cuestiones de agenda.

No obstante, señalaron por escrito que “su responsabi­lidad” era entregar la política pública de Rehabilita­ción Social con enfoque en Derechos Humanos, “lo cual se hizo el 21 de febrero de 2022”, en esa fecha, Flores aún no era designada.

Sin embargo, este medio requirió el plan de trabajo, o si existe la planificac­ión para una convocator­ia de sesión del Organismo Técnico y hasta el cierre de la edición no respondier­on si había tal programaci­ón.

“Con un episodio como el de Santo Domingo, nos preocupa porque esto antes solo pasaba en Guayaquil, Latacunga o Azuay. No caben excusas, porque sus obligacion­es no son de burócratas sino de humanidad, la omisión tiene responsabi­lidades judiciales, esa actitud es la que nos ha llevado a vivir la violencia que estamos sufriendo hoy”, expuso Billy Navarrete, del Comité Permanente de Derechos Humanos.

Irene Ferruzola, abogada experta en Derechos Humanos, sostiene que puede entender que la falta de recursos limite “en algo” la toma de decisiones, pero tampoco es una razón para no presentar un plan coordinado con todas las institucio­nes relacionad­as al sistema carcelario y sus problemas.

“No solamente es que se trabaje de forma aislada, es que todos en su tarea deben trabajar y veo que en esa parte se está fallando en la coordinaci­ón y la profundida­d, y ellos deben estar al frente de la situación”.

EL DETALLE

Ayuda. La Secretaría de Derechos Humanos coordinó la puesta de sillas y carpas en los exteriores de criminalís­tica tras la masacre carcelaria del 9 de mayo.

 ?? CORTESÍA ?? Dotación. La Secretaría “gestionó la instalació­n de carpas y sillas para una atención digna” en Santo Domingo.
CORTESÍA Dotación. La Secretaría “gestionó la instalació­n de carpas y sillas para una atención digna” en Santo Domingo.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador