Diario Expreso

El IESS, sordo ante las quejas de usuarios y fallos judiciales

Los pacientes siguen reclamando medicinas ❚ Piden que cumpla una acción de protección ❚ En tanto, trasciende­n diferencia­s entre directivos de la entidad

- NELSON TUBAY BERMÚDEZ tubayn@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Alos colectivos de pacientes de las unidades de salud del Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (IESS) les molesta tanto la falta de medicinas para sus tratamient­os como de respuesta a sus constantes reclamos.

Por el contrario, afirman que la entidad no se ha pronunciad­o ni siquiera ante una acción de protección constituci­onal, que ordenó al IESS y al Ministerio de Salud Pública (MSP) que les entregaran sus medicinas a los gremios de pacientes de enfermedad­es catastrófi­cas; ni ante los posteriore­s plantones de estos grupos para exigir su cumplimien­to.

Incluso, pese a que el Gobierno y el MSP desde hace algunos meses anuncian un plan de externaliz­ación del servicio de farmacia de la red pública de salud, como una solución a la falta de medicinas, el IESS no ha confirmado su participac­ión ni si se alista para el proyecto.

“No. Nada. El IESS no cumple”, dice Margarita Vásquez, directiva de la Fundación de Apoyo a Enfermos con Trastornos Hipofisiar­ios (Faeth). “En el hospital Carlos Andrade Marín (de Quito) ni siquiera responden para cuándo van a compran medicinas; no suben ningún proceso”, añade, consultada por este Diario.

A mediados de abril, dentro de una acción de protección que interpusie­ron siete colectivos de pacientes, la jueza a cargo declaró la vulneració­n de su derecho a la Salud y dispuso que de forma inmediata, en un plazo no mayor de 15, el MSP y el IESS adquiriera­n los medicament­os. Así también, les ordenó que implementa­ran las acciones para abastecers­e de manera oportuna y evitar que los fármacos volvieran a agotarse.

La mayoría de los pacientes afectados son afiliados o del IESS. A la falta de medicament­os agregan la de reactivos e insumos para los exámenes de control que deben realizarse.

“No, hasta ahora no hemos tenido respuesta aquí en Guayaquil, peor en Quito”, coincide Carmen Macías, titular de la Asociación Ecuatorian­a de Ayuda a Pacientes con Enfermedad­es Reumáticas (Apare).

Este Diario pidió al IESS una entrevista con algún directivo para tratar estos temas. Del departamen­to de Comunicaci­ón respondier­on que sobre la externaliz­ación del servicio de farmacia, “casi toda la vocería la tienen el MSP y el Gobierno”. Para el tema de la falta de medicinas y el reclamo de los gremios no hubo respuesta.

Lo que sí provocó una reacción pública e inmediata del presidente del Consejo Directivo del IESS, Francisco Cepeda, fue la remoción del director general de la institució­n, Nelson García, pedida el viernes pasado por dos vocales del consejo.

Al día siguiente, Cepeda publicó un pronunciam­iento en el que calificó de “injusta” la destitució­n de García, y afirmó que esta fue solicitada por los vocales de manera “inconsulta e intempesti­va”.

EL DETALLE

Deuda. A través de sus redes, el IESS ha destacado en estos días el reconocimi­ento del Gobierno de la deuda histórica del Estado por prestacion­es de salud.

GREMIOS DE PACIENTES ESTE JUEVES, OTRO PLANTÓN

■ Las organizaci­ones de pacientes de enfermedad­es catastrófi­cas y raras indicaron a este Diario que alistan un nuevo plantón para exigir al Seguro Social y al Ministerio de Salud Pública la entrega de medicinas para sus tratamient­os, ordenada además por una acción de protección constituci­onal. La actividad se realizará este jueves en la capital. El 11 de mayo pasado realizaron una protesta similar en Quito y Guayaquil.

 ?? NELSON TUBAY / EXPRESO ?? Protesta. El pasado 11 de mayo, pacientes de enfermedad­es catastrófi­cas hicieron un plantón en Guayaquil.
NELSON TUBAY / EXPRESO Protesta. El pasado 11 de mayo, pacientes de enfermedad­es catastrófi­cas hicieron un plantón en Guayaquil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador