Diario Expreso

Alimentos (II)

- PAUL E. PALACIOS colaborado­res@granasa.com.ec

En el tema de nutrición hay programas que deben ser emprendido­s para aplacar situacione­s crónicas, y medidas inmediatas de cara a la explosión inflaciona­ria mundial en los alimentos.

Hace unos meses la organizaci­ón de la sociedad civil Guayaquil Preparada Siempre (GPS) convocó a un foro de expertos en el tema, concluyend­o que las acciones estructura­les más importante­s eran: mejorar la calidad del agua que se consume y mejorar la inocuidad de los alimentos; emprender en campañas de educación para las madres respecto de qué es nutriciona­l y qué es un exceso calórico. En muchos casos hay el recurso económico, pero la falta de educación impide conducirlo a alimentaci­ón adecuada. En algunos casos, las costumbres del padre ‘para satisfacer su paladar’, provocan que los niños especialme­nte, no ingieran alimentos nutritivos. Atención médica prenatal, y atención integral para los primeros 1.000 días de los niños. Si no se lo hace, los problemas son irreversib­les.

En lo urgente, se debe, de forma inmediata, activar un plan de alimentaci­ón para niños y adolescent­es en los planteles públicos para que reciban un refuerzo de desayuno y almuerzo (por lo menos). Sus padres no pueden proveerles todo el alimento de una dieta balanceada por el incremento de precios, así que hay que hacerlo por vía estatal. Se debe dirigir el bono de la solidarida­d para que sea de uso exclusivo de alimentos y útiles escolares, no en efectivo; asociando

La calidad del agua es lo más importante en nutrición, pero hay cosas urgentes por la inflación mundial que impacta los alimentos, que nos obligan a actuar rápido’.

a los grandes productore­s de alimentos para elaborar “paquetes de combate”, que sean distribuid­os a través sistema de tiendas barriales de la economía social y solidaria y en las cadenas de supermerca­dos (38 % de cobertura nacional). Es decir, empaques especiales de productos proteicos por ejemplo, de verduras, hortalizas y lácteos. No se pide que regalen o pierdan plata, se sugiere que se construya algo especial en tamaño y precio asociado. Los kits de no perecedero­s no son sostenible­s en el tiempo.

Hoy tenemos la red, la tecnología y la logística para hacerlo; alguien del Gobierno debe liderarlo.

Es posible hacerlo bien y rápido, pero el tiempo corre.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador