Diario Expreso

La marca personal y empresaria­l

-

Es común hablar hoy de la necesidad de la construcci­ón y solidifica­ción de la marca personal. Algunos creen que esto es útil solamente en aquellas profesione­s donde se ejerce de manera individual una función y es tan cierto que todos los profesiona­les deberían considerar una estrategia personal claramente enfocada para lograr sus objetivos de corto y largo plazo. Los profesiona­les deben proyectar una imagen acorde a lo que hacen y al tipo de clientes que buscan atraer.

Es clave tener presente que lo que se hace es siempre más importante que lo que se dice; así que el manejo de la marca personal ejecutado profesiona­lmente traerá beneficios reales a quienes lo practiquen.

Si extendemos el concepto de marca personal a los que ejercen una función ejecutiva en una empresa esto cobra aún más relevancia. Debe haber una relación simbiótica entre la empresa y quienes la representa­n. La imagen de ambos se cruza en un momento determinad­o y no puede, no debe, haber espacio para la disonancia.

La línea que dividía nuestra vida privada de la pública se ha borrado como efecto secundario de la aparición y expansión de las redes sociales y esto obliga a ser hoy mucho más cuidadoso con la imagen que se desea proyectar. Un ejecutivo que se dedica a postear en sus redes sus vacaciones familiares, el ‘happy hour’ del viernes y fotos de todo lo que come, segurament­e será percibido como alguien que gusta de la vida, pero no necesariam­ente como un profesiona­l competente y comprometi­do con temas empresaria­les o profesiona­les.

Si algún lector piensa que lo correcto es desaparece­r de las redes sociales y no tener ningún perfil en ellas, no considero que está tomando una decisión correcta. Un CEO hoy no puede darse el lujo de no cultivar su marca personal y deberá hacerlo manteniend­o una relación equilibrad­a con la de la empresa que dirige y su vida personal. Hoy, los consumidor­es somos mucho más consciente­s sobre con qué marca nos relacionam­os. Si una empresa hace esfuerzos importante­s de comunicaci­ón por lograr una percepción adecuada y valorada por sus ‘stakeholde­rs’, no puede despreocup­arse de la imagen pública de su CEO.

Hay redes y redes, las hay para todos los segmentos de edad e intereses particular­es. Por ejemplo, un buen perfil enlinkedin (esta red abarca más de 800 millones de usuarios en el mundo y más de 3,3 millones en Ecuador), donde se comentan temas de interés empresaria­l y logros profesiona­les, de seguro colaborará en lograr una personalid­ad pública atractiva y de valor para su grupo objetivo en el área profesiona­l que se relacione el usuario.

Todas las redes tienen una función y distintos objetivos, cualquiera de ellas sirve para crear la imagen deseada, también para sostenerla y modificarl­a en el tiempo. Todo depende de la meta que se persiga.

Las empresas cada vez buscan nuevas maneras de empatizar con sus audiencias, es importante asociar valores clave entre estas y sus funcionari­os. La marca personal de un CEO aporta a humanizar la empresa, genera confianza y credibilid­ad, y ayudará a la consecució­n de los objetivos de cualquier organizaci­ón.

Sin temor a equivocaci­ón, las empresas que cotizan en bolsa tienen la obligación de que la imagen de sus máximos dirigentes sea conocida y reconocida como competente­s, profesiona­les y ejemplares ciudadanos. Actualment­e, esta es parte de la cultura corporativ­a y obviamente, una de las maneras de diferencia­rse de los competidor­es. Es la hora de la marca personal y esta debe gestionars­e profesiona­l y responsabl­emente.

 ?? ?? Estrategia. Un CEO no puede descuidar su imagen y marca personal.
Estrategia. Un CEO no puede descuidar su imagen y marca personal.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador