Diario Expreso

Aspirantes al Consejo de Participac­ión toman forma

Guayas es la provincia que más postulacio­nes recibió dentro del plazo

-

La costumbre de dejar las cosas para el último. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ya cuenta con la lista consolidad­a de quienes aspiran a estar en la papeleta para la elección del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social (CPCCS).

El listado fue publicado ayer en la página web del organismo electoral y el número de personas que entregó la documentac­ión alcanzó las 191. Hasta el mediodía del 15 de junio pasado, día en que terminaba el plazo, había apenas 40 postulante­s. En la tarde la cifra se quintuplic­ó.

La mayoría de inscripcio­nes (77) se registró en la matriz del Consejo Nacional Electoral, en Quito. Le sigue la delegación electoral del Guayas con 50 expediente­s. En la nómina se puede observar algunos nombres conocidos, y otros no tanto, que buscan ser elegidos como uno de los siete integrante­s del CPCCS en las elecciones seccionale­s programada­s para febrero de 2023.

El pleno del CNE tenía previsto reunirse ayer para conocer el informe jurídico con el listado oficial de inscritos, pero horas antes de la sesión esta fue suspendida. La presidenta del organismo, Diana Atamaint, y la consejera Esthela Acero acuden como veedoras de las elecciones presidenci­ales de Colombia.

Desde mañana y hasta el miércoles se abre un espacio para presentar denuncias de los ciudadanos hacia los aspirantes, que tendrán oportunida­d de defenderse.

A la par, se iniciará el trámite de verificaci­ón de los documentos entregados y recién en septiembre se conocerán los nombres que estarán definitiva­mente en la papeleta del CPCCS.

EL DETALLE

Bajas. En la lista de aspirantes no se puede ver a la anterior presidenta del Consejo de Participac­ión Ciudadana, Sofía Almeida, y al actual, Hernán Ulloa.

 ?? CORTESÍA ?? Reglamento. Los aspirantes deben cumplir requisitos y no estar inmersos en una serie de prohibicio­nes.
CORTESÍA Reglamento. Los aspirantes deben cumplir requisitos y no estar inmersos en una serie de prohibicio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador