Diario Expreso

Joe Biden rechaza la derogatori­a del aborto

El presidente califica como `terrible' la decisión del Tribunal Supremo ❚ Dos senadores acusan a juez principal de engaño

-

LA FRASE

Esunadecis­ión terrible y devastador a. Yo las escucho, apoyo y estoyconus­tedes (alas protestant­es)

JOE BIDEN

Presidente de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró ayer su rechazo a la decisión del viernes de la Corte Suprema de ese país que revocó la protección legal al aborto vigente desde 1973 y aseguró que el alto tribunal ha tomado decisiones “terribles”.

Al ser preguntado por un periodista si considerab­a que el Supremo de EE.UU. está “roto”, Biden respondió: “Creo que la Corte Suprema ha tomado unas decisiones terribles”.

El presidente aseguró que él y su esposa Jill saben lo “dolorosa y devastador­a” que es esta decisión para muchos estadounid­enses y recordó que a partir de ahora el derecho al aborto dependerá de cada estado, por lo que se comprometi­ó a garantizar su supervisió­n y a que estos cumplan con sus propias leyes. Además, indicó que su administra­ción protegerá a las mujeres, incluidas aquellas que vayan de un estado a otro a abortar.

El fallo del Supremo fue aprobado con el apoyo de seis de los nueves jueces de la máxima instancia judicial estadounid­ense y mantiene una ley del estado de Misisipi que restringe el aborto a partir de las 15 semanas de gestación.

No obstante, la mayoría conservado­ra del Supremo decidió ir más lejos y revocar los precedente­s sentados en el pasado por el propio tribunal que amparaban ese derecho.

La decisión no supuso una sorpresa porque el borrador del fallo se filtró en mayo pasado a los medios de comunicaci­ón. Con el fallo del viernes, los estados que así lo decidan podrán prohibir totalmente el aborto.

Biden realizó estas declaracio­nes antes de subir al avión para iniciar una minigira europea que lo llevará a Alemania para participar en la Cumbre del G7 y después a España para asistir a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN, con el objetivo de consolidar sus alianzas frente a Rusia y China.

Por otra parte, los senadores estadounid­enses Susan Collins (republican­a) y Joe Manchin (demócrata) acusaron este sábado al juez del Tribunal Supremo, Brett Kavanaugh, de mentirles sobre su posición con respecto al aborto durante su polémico proceso de confirmaci­ón en 2018.

En declaracio­nes a los medios, tanto Collins -una de las senadoras republican­as más progresist­as- como Manchin -uno de los demócratas más conservado­res- recordaron que Kavanaugh les hizo creer hace cuatro años que su preferenci­a era mantener el status quo de la jurisprude­ncia en esta cuestión. “Me siento engañada”, aseguró Collins. Manchin, por su parte, incluyó en el mismo paquete a otro juez, Neil Gorsuch, y dijo que en su momento confió tanto en Kavanaugh como en Gorsuch cuando le dijeron que iban a respetar la jurisprude­ncia.

Collins y Manchin votaron a favor de las confirmaci­ones de ambos jueces y, especialme­nte en el caso de Kavanaugh, este podría no haber recabado los suficiente­s apoyos si ambos senadores se hubiesen opuesto a su confirmaci­ón.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos, de mayoría conservado­ra, acabó el viernes con la protección del derecho al aborto, vigente desde 1973, con una polémica decisión que, según el presidente Joe Biden, hace retroceder al país 150 años.

EL DETALLE

Antecedent­e. Esta polémica decisión es considerad­a histórica, ya que desde 1973 existía en Estados Unidos la ley de protección del derecho al aborto.

 ?? EFE ?? Negación. El presidente fue enérgico al mostrar su rechazo ante la decisión de la Corte Suprema.
EFE Negación. El presidente fue enérgico al mostrar su rechazo ante la decisión de la Corte Suprema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador