Diario Expreso

Indígenas inquietos por falta de resultados del diálogo

Los manifestan­tes no pudieron ingresar al centro de Quito

-

Las primeras horas afuera del Liceo Matovelle, en Quito, fueron de alegría. Un equipo de sonido sobre una camioneta animaba a los manifestan­tes. “La lucha es del pueblo”, gritaban. La gente bailaba y repartía tostado.

Pero conforme las horas pasaban, los rumores comenzaron a circular. Los grupos violentos arribaron y los grupos correístas se encargaron de agitar los ánimos.

Primero fueron tres mujeres que gritaban: “¡Fuera, Lasso, fuera!”. Después llegaron más manifestan­tes que comenzaron a gritar “¡Que salga Iza!”.

Estas personas lanzaban consignas para evitar el diálogo. Pedían que el presidente de

la Conaie saliera, que no tenía que “mendigar” nada.

“Muerte cruzada”, gritaban los correístas. Algunos eran indígenas de la Fenocin.

Un papel fundamenta­l para la desinforma­ción fueron las cadenas de Whatsapp. Mediante mensajes, la gente recibió mensajes de que el diálogo se había roto y que el presidente Guillermo Lasso había encarcelad­o a los indígenas de Shushufind­i. “¿Qué hacemos compañeros?”, preguntaba la gente.

Los más cercanos a Iza pedían que no hicieran caso a rumores y que se mantuviera­n en sus puestos. Esto es resguardan­do el perímetro en donde se llevaba adelante el diálogo en el segundo día.

Una grupo violento, de unas 15 personas, bloqueó la calle Vargas y Caldas. Obligaron a los comercios a cerrar sus locales y empujaron a un vendedor de la tercera edad que ofrecía helados de paila. En cambio, la mayoría de manifestan­tes, unos 300, permanecía­n impávidos mirando la violencia que ejercía el otro grupo.

 ?? ANGELO CHAMBA / EXPRESO ?? Respaldo. Cientos de indígenas llegaron a los exteriores de la Basílica del Voto Nacional, en el centro-norte.
ANGELO CHAMBA / EXPRESO Respaldo. Cientos de indígenas llegaron a los exteriores de la Basílica del Voto Nacional, en el centro-norte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador