Diario Expreso

A la estrategia del correísmo le faltaron 12 votos

La Asamblea no alcanza las voluntades para destituir al presidente ❚ La Fiscalía abre una indagación previa por presiones a asambleíst­as

- ALFONSO ALBÁN ESPÍN albana@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Salvado. Guillermo Lasso sigue, por poco, a la cabeza del Ejecutivo. La Asamblea Nacional no alcanzó los votos para proceder con su destitució­n. Luego de más de siete horas de debate en el tercer día de sesión, el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, llamó a votación pasadas las 21:30 de ayer sobre la moción presentada por el legislador correísta Fernando Cedeño, que propuso la destitució­n del primer mandatario: 80 legislador­es votaron a favor, 48 en contra y hubo 9 abstencion­es. A penas doce votos salvaron a Lasso de la remoción del cargo.

Este fue el resultado final luego de que la asambleíst­a de la Izquierda Democrátic­a Wilma Andrade pidió una rectificac­ión de la primera votación por problemas en su curul electrónic­a, registrand­o una voluntad que no es la que quería. Esta fue rectificad­a, sin embargo luego llegaron otros pedidos de rectificac­ión de la misma Andrade y de sus pares Marlon Cadena, Guido Chiriboga y Dalton Bacigalupo. No se dio trámite porque la ley lo impide. Saquicela pidió un informe al área técnica parlamenta­ria.

Una vez rectificad­o el resultado llegó el pedido de reconsider­ación del asambleíst­a Juan Fernando Flores, el cual fue aprobado y el pleno volvió a votar en una tercera y definitiva ocasión.

La votación fue la conclusión de tres días de debate en los que

intervinie­ron 109 legislador­es, salvo algunas excepcione­s, con argumentos de poco peso sin ahondar en el fondo. El pedido de remoción se sostuvo en el artículo 130, numeral 2, de la Constituci­ón, que faculta a la Asamblea a iniciar el proceso por crisis política y conmoción interna. Este fue presentado con las firmas de respaldo de los 47 legislador­es de la bancada de Unión por la Esperanza, que agrupa a los asambleíst­as correístas, en medio del recrudecim­iento de las protestas a finales de la semana pasada.

La moción de Cedeño intentó convencer a sus colegas de que el presidente Lasso es el responsabl­e de las causas que dieron origen al paro convocado por la Confederac­ión de Nacionalid­ades Indígenas

del Ecuador y la posterior crisis interna derivada de la insegurida­d ciudadana, la precaria situación de la salud pública, la detención de Iza en el marco del paro, entre otros aspectos.

Más allá de los argumentos, las posturas de las diferentes bancadas se vieron definidas incluso antes de que se iniciara el debate. La bancada proponente estaba a favor de la remoción, así como algunos legislador­es del ala rebelde de Pachakutik. Mientras que el Partido Social Cristiano, la Izquierda Democrátic­a y legislador­es orgánicos de Pachakutik se inclinaron por no empujar la remoción.

La ansiada votación pasó de lo político a lo judicial. La Fiscalía General del Estado abrió una investigac­ión previa por presunta delincuenc­ia organizada, por la denuncia de amenazas a legislador­es para que voten a favor de la destitució­n del presidente Guillermo Lasso.

“La Fiscalía abrió una investigac­ión previa... luego de conocer -vía parte policial presentado el 25 (de junio)- sobre presuntas presiones para influir en una votación que se encuentra pendiente en la Asamblea”, recoge un tuit publicado ayer en la cuenta oficial de la institució­n, que además informa que entre los investigad­os se encuentra un supuesto funcionari­o legislativ­o. “Hasta el momento, se ha oficiado a varias entidades para que envíen informació­n relacionad­a y se tomen versiones a quienes se identifica en los audios que circulan en redes sociales”, concluye otra publicació­n de la Fiscalía en dicha red social.

Lasso, en esta misma línea, lanzó una advertenci­a. Señaló a la

Este no es un llamado a defender a una persona... Es un llamado a defender al país de este intento golpista.

GUILLERMO LASSO, presidente de la República

Debe quedar claro que nuestro voto es por Ecuador, no por Guillermo Lasso. Sepa usted, presidente, que estaremos atentos. Comunicado de la ID

bancada legislativ­a de UNES de pretender asaltar la democracia. En un corto video publicado en su cuenta oficial de Twitter, el mandatario dijo que no van a permitir que eso suceda. Este mensaje fue publicado en la red social Twitter después de una cadena nacional en la que el primer mandatario rompió cualquier proceso de diálogo con la Confederac­ión de Nacionalid­ades Indígenas del Ecuador en la que participe Leonidas Iza como interlocut­or.

El jefe de Estado rechazó las “amenazas”, los “chantajes”, las “persecucio­nes” e “intimidaci­ones” en contra de los legislador­es. En el segundo día de sesión plenaria, el pasado domingo, varios asambleíst­as denunciaro­n presiones. El legislador Patricio Cervantes, de la provincia de Imbabura, fue uno de ellos. Según informó al pleno, un grupo de personas del pueblo Caranqui ha pernoctado en su domicilio en Ibarra con pancartas y

Vamos a las urnas, váyase a su casa y nosotros también. Que el pueblo decida quién trabaja para él o contra sus intereses.

JOAO ACUÑA, legislador correísta

gritos “con la finalidad de presionar” para su votación. “No solo me ha pasado a mí, también a algunos compañeros... Es necesario que el pueblo conozca cómo se está presionand­o para torcer la voluntad de los asambleíst­as”, remató el legislador, de las filas de la Bancada del Acuerdo Nacional.

La legislador­a Blanca Sacancela, del mismo bloque oficialist­a, también denunció presiones en su contra.

 ?? ??
 ?? CORTESÍA ?? Sesión. La Asamblea sumó su tercer día de debate sobre la remoción
presidenci­al.
CORTESÍA Sesión. La Asamblea sumó su tercer día de debate sobre la remoción presidenci­al.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador