Diario Expreso

Los males de la salud pública también forman una barrera

Los temas del paro quitan el foco a otros problemas que afectan a la población ❚ Más de un año después, la falta de medicinas e insumos sigue sin solución

- NELSON TUBAY BERMÚDEZ tubayn@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Desde la acera opuesta, como si en lugar de una calle lo separara un río o una barrera, José Severino miraba la fachada del hospital Francisco de Icaza Bustamante o del Niño. Allí esperaba a su esposa, quien había ingresado una vez más para saber si ya había reactivos para procesar el examen de sangre que le realizaron en la víspera a su hija, deshidrata­da y sin diagnóstic­o ni medicinas tras dos días de fiebre y diarrea. Pero ella volvió sin la respuesta esperada y tras un breve diálogo con su esposo decidieron ir en busca de otra casa de salud.

Mientras el paro indígena centra la atención de las autoridade­s y actores políticos, el resto de la población sigue sufriendo otros problemas graves aunque cotidianos como la falta de medicinas e insumos en los hospitales públicos.

Gustavo Dávila, presidente de la Alianza Nacional por la Salud (ANS), que agrupa a 33 colectivos de pacientes de diversas enfermedad­es, cuestiona que tras un año de gestión, el actual Gobierno aún no haya solucionad­o ese déficit.

Estos grupos están entre los más afectados dado que la falta de sus medicinas interrumpe sus tratamient­os y agrava su salud. Por ello han realizado permanente­s plantones y hasta interpusie­ron una acción de protección para obligar a las autoridade­s del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (IESS) que les entreguen sus medicament­os y adopten medidas que aseguren el abastecimi­ento de estos. La decisión judicial los favoreció, pero no se ha cumplido.

Ricardo Ramírez, coordinado­r del capítulo Guayas de la Comisión Nacional Anticorrup­ción (CNA), dice que hasta ahora solo ha habido medidas parciales, con compras incompleta­s de fármacos que en algunos casos mantienen sistemas señalados por irregulari­dades, pero que no apuntan a una solución estructura­l.

A su criterio, esta debe partir por tener un plan transparen­te hacia una solución definitiva y asignar un mayor presupuest­o al sector de la Salud. Afirma que el actual no llega al porcentaje señalado en la ley.

Ambos señalan que el Gobierno no puede alegar que no conocía la situación y recuerdan que en la campaña electoral se promocionó la presencia de un médico como futuro vicepresid­ente, como muestra de que esta área tendría una atención prioritari­a.

Al respecto, Salud ha alegado que la falta de medicinas es un problema heredado de gobiernos anteriores, que se agravó por y durante los dos años de la pandemia; y que existen trabas burocrátic­as y legales que dificultan las compras públicas de medicinas.

Consultada por este Diario, la ministra Ximena Garzón reitera esos argumentos y agrega que otro problema que hallaron fue la falta de un inventario electrónic­o. Es decir, afirma que el sistema de contabilid­ad de los fármacos en las unidades de salud se realizaba de manera manual.

El Hospital del Niño es un caso muy particular. Es de los que más dificultad­es ha presentado.

XIMENA GARZÓN

Ministra de Salud

Y enfatiza que eso, sumado a un aumento de la población que acude a la red pública de salud y la alta rotación de medicinas en las farmacias hospitalar­ias, ha impedido superar el 70 % de abastecimi­ento que en algún momento lograron.

Pero alega que justamente estos hallazgos obedecen al objetivo del Gobierno y Salud de brindar una solución definitiva y permanente al problema. A ello apunta el plan de externaliz­ación del servicio de farmacia, anunciado desde el año pasado por el régimen. Y también la nueva declarator­ia de emergencia, que busca agilizar la compra de fármacos.

Pero reitera que aunque Salud es el ente regulador del sector, el IESS es un seguro autónomo y debe gestionar su propio abastecimi­ento.

 ?? NELSON TUBAY / EXPRESO ?? Situación. Según José Severino, en el hospital le dijeron que no había reactivos para un examen a su niña.
NELSON TUBAY / EXPRESO Situación. Según José Severino, en el hospital le dijeron que no había reactivos para un examen a su niña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador