Diario Expreso

Colombia camina a una nueva reforma tributaria

El gobierno de izquierda de Gustavo Petro dice que el cambio se dará este año ❚ El blanco será la población “privilegia­da”

- AGENCIA EFE ■ GUAYAQUIL

El presidente electo de Colombia, el izquierdis­ta Gustavo Petro, anuncia que la reforma tributaria tiene que ser “este año”, y no recaerá sobre el bolsillo del “pueblo”, sino sobre las capas “privilegia­das”. En una entrevista que publicó ayer el periódico español El País, argumentó que “las reformas se hacen el primer año (de gobierno) o no se hacen”. Preguntado por si abrirá un diálogo con el “gran capital” empresaria­l y financiero, responde que de eso trata “el gran acuerdo nacional”.

“El gran capital que afecte al medio ambiente, como la economía fósil o la extracción de hidrocarbu­ros, no tiene futuro con nosotros. Lo tendrá si se asocia con el campesinad­o y paga impuestos”, explica. Petro, que tomará posesión el 7 de agosto, recuerda sus objetivos: paz, justicia social y justicia ambiental. Pero si fracasa, “las tinieblas arrasarán con todo”, pues augura una “reacción”. Y añade: “Hay círculos organizánd­ose alrededor del fascismo”. Y sobre sus decisiones urgentes, se muestra preocupado por el hambre y la pobreza.

Petro se propone construir un clima político “diferente” hablando con otros líderes (cita al derechista Álvaro Uribe y al populista Rodolfo Hernández).

“No vamos a construir un gobierno que persiga a la oposición. Nosotros hemos sido víctimas de eso. El sistema de inteligenc­ia no se va a dirigir hacia la oposición -precisa-, sino hacia la corrupción”. Sobre resistenci­as a su proyecto en las Fuerzas Armadas, indica que hay corrientes de “extrema derecha” que “hay que eliminar”, dice que su ejecutivo llevará a la fuerza pública “a un mayor fortalecim­iento democrátic­o” y lo que hay que desarrolla­r es “un ejército que obedezca la Constituci­ón”. Justifica el nombramien­to del conservado­r Álvaro Durán como canciller: “Hizo la Constituci­ón de 1991 y ha sido desde hace muchos años un constructo­r de la paz, tanto con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia) como el ELN (Ejército Nacional de Liberación)”. “Y la paz en Colombia necesita de ayuda mundial, porque hoy tiene que ver con la crisis climática y con el narcotráfi­co”, agrega Petro. “El Gobierno tiene una labor que hacer para lograr el desmantela­miento pacífico del narcotráfi­co”, comenta. ¿Y qué papel quiere dar a la Iglesia católica en esa construcci­ón de la paz? “De mediador”, responde. Sobre Venezuela, dice: “Le iría mejor si su pueblo dialoga entre sí, en toda su pluralidad, y si son ellos los que toman sus decisiones sobre las elecciones y sus mecanismos. Nosotros lo que tenemos es que ayudar”. Preguntado por su pasado guerriller­o y si se equivocó, contesta que ‘no’: “Digamos que nosotros nos levantamos en armas contra una tiranía y el producto de eso es -argumental­a Constituci­ón del 91, que hicimos nosotros y otros. Y yo soy el Gobierno de la Constituci­ón del 91”.

 ?? MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA/ EFE ?? Régimen. Gustavo Petro (i) tomará posesión el próximo 7 de agosto.
MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA/ EFE Régimen. Gustavo Petro (i) tomará posesión el próximo 7 de agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador