Diario Expreso

Grupos animalista­s rechazan el uso de perros rescatados como parte del escuadrón Esparta

Aseguran que los animales no son armas de disuasión

-

Movimiento­s y organizaci­ones animalista­s de Guayaquil expresaron su rechazo a la utilizació­n de perros rescatados como parte del escuadrón Esparta, que la Municipali­dad de Guayaquil ha puesto en marcha para dar refuerzo a la seguridad de la ciudad y evitar el expendio de drogas en los exteriores de planteles educativos.

“Rechazamos la utilizació­n de animales en el combate contra la delincuenc­ia o para repeler manifestac­iones, exponiéndo­los a situacione­s de violencia, armas blancas y de fuego o bombas lacrimógen­as. Poner en riesgo su vida es atentar contra los derechos de los animales”, dice un comunicado dado a conocer por Plataforma Libertad Animal (PLAN), un colectivo compuesto por organizaci­ones, activistas y rescatista­s independie­ntes que trabajan por los derechos de los animales.

El escuadrón Esparta está conformado por 18 canes, de los cuales 15 fueron rescatados por la Dirección de Bienestar Animal y selecciona­dos por su perfil y comportami­ento. Cinco son de raza pitbull. Sobre el tema, EXPRESO consultó al Municipio, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.

“Utilizar para estos fines a perros de raza pitbull únicamente perpetuará el concepto errado y la percepción de la sociedad de que se trata de una raza peligrosa”, menciona el comunicado, al destacar que los animales rescatados son seres que han vivido maltrato y abandono, por lo que además de sanar sus heridas físicas necesitan superar el daño psicológic­o.

Como parte del escuadrón se ha identifica­do a ‘River’, un perro que fue retirado de sus tutores y se encuentra dentro de un proceso administra­tivo. “No debería ser parte de este programa hasta que exista una resolución definitiva del caso”, expresa.

PLAN responsabi­liza al Cabildo de cualquier daño físico y psicológic­o que sufran estos animales o las personas que puedan ser mordidas o lastimadas por ellos.

Pilar Salazar, de fundación Almanimal, considera inadecuado que un animal que ha sufrido sea enviado como ‘soldado de guerra’. “Estamos en contra de eso”, recalca.

Yvonne Roca, de Rescate Animal Ecuador, revela que a través de videos que muestra el Cabildo no parece que los canes estén capacitado­s para este tipo de actividade­s. “Un perro debidament­e entrenado no jala a quien está a cargo de él; y en los videos se ve a varios animales que tienen estas conductas”, enfatiza.

Tengo entendido que todos los perros poco sociables están dentro de este escuadrón.

PILAR SALAZAR

Fundación Almanimal

Es necesario que un etólogo los examine para ver si son capaces de llevar a cabo estas actividade­s

YVONNE ROCA

Rescate Animal Ecuador

 ?? CORTESÍA ?? Tarea. Junto a metropolit­anos, los canes refuerzan la seguridad de la urbe.
CORTESÍA Tarea. Junto a metropolit­anos, los canes refuerzan la seguridad de la urbe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador