Diario Expreso

A las pequeñas y medianas empresas les preocupa el incremento del Salario Básico

Mientras que para los trabajador­es, el aumento no es suficiente

-

Las pequeñas y medianas empresas aseguran que se verán afectadas por el incremento del Salario Básico Unificado (SBU) de 2023, que pasará de $ 425 a 450 desde el 1 de enero del año que viene.

La razón principal es el aumento importante de costos. “Con esta nueva alza no podemos seguir pensando en mantener puestos de trabajo (...) nos van a contraer aún más y sin duda esto va a significar pérdida de empleo”, aseguró Gabriela Borja, presidenta de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi).

No es solo un incremento de a $ 450 al SBU, dijo Borja, porque para los empleadore­s implica un gasto de $ 570 para cumplir con todas las obligacion­es patronales, como la seguridad social o décimos. Por esa razón, dijo la titular de la Capeipi, el aumento anunciado por el presidente de la República, Guillermo Lasso, obedece a un ofrecimien­to político y poco técnico que puede afectar, sobre todo, a los medianos y pequeños negocios.

Para Rodrigo Gómez de la Torre, representa­nte de los Empresario­s ante el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), el aumento pone más “recelo” a los empresario­s a la hora de contratar. “Si bien beneficia a un 15 % de los trabajador­es (...) No necesariam­ente facilita la generación de nuevos puestos de trabajo”, añadió.

Lo único positivo tras las reuniones con el CNTS para definir el SBU de 2023 es el punto de acuerdo entre trabajador­es y empresario­s para discutir reformas laborales urgentes para generar nuevas plazas de empleo.

Por su lado, los trabajador­es señalaron que no están conformes con el aumento del SBU. Dirigentes de organizaci­ones que conforman el Frente Unitario de Trabajador­es (FUT) anunciaron una movilizaci­ón nacional el 8 de diciembre.

“No podemos aplaudir una decisión que no va en la línea de mejorar las condicione­s de vida de los ecuatorian­os, cuando la Constituci­ón establece que el salario debe ser de carácter progresivo hasta alcanzar el costo de la canasta básica familiar”, señaló ayer José Villavicen­cio, de la Unión General de Trabajador­es.

450 DÓLARES

será el aumento del Salario Básico Unificado desde el 1 de enero de 2023.

 ?? ARCHIVO ?? Sector. Pequeñas y medianas empresas, preocupada­s por el aumento.
ARCHIVO Sector. Pequeñas y medianas empresas, preocupada­s por el aumento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador