Diario Expreso

Un homenaje al arquitecto que dejó una huella en Guayaquil

Florencio Compte narra un libro sobre las obras de Francesco Maccaferri

-

El arquitecto y vicerrecto­r académico de la Universida­d Católica de Santiago de Guayaquil, Florencio Compte, logró lo que tanto había anhelado: rendir un homenaje, ese homenaje que asegurale debe la ciudad al arquitecto italiano Francesco Maccaferri, autor de reconocida­s obras que marcaron la historia del Puerto Principal.

Ayer y luego de varios años, el también editoriali­sta de EXPRESO publicó la obra ‘La producción arquitectó­nica de Francesco Maccaferri y su relación con los cambios en la arquitectu­ra de Guayaquil’. Un ejemplar que, como detalló durante el lanzamient­o oficial, permite entender y leer los cambios de una sociedad, y la manera de habitar y de entender el espacio.

“La idea de este libro y más que eso, una investigac­ión, me venía rondando ya desde hace muchos años. En 2007, cuando hice un libro previo en el que cité a Maccaferri ya me llamó la atención algunos datos. Decidí investigar más y podría decir que terminé de escribir el libro poco antes de la pandemia. El proceso fue lindo, estuve en contacto con su familia, cuyos descendien­tes, una gran parte de ellos, viven aún en la ciudad”, indicó.

Compte, quien describió al protagonis­ta de su narración como el iniciador de la arquitectu­ra moderna guayaquile­ña, hizo hincapié en los procesos que participó y los cambios que generó. “Maccaferri fue un arquitecto que se destacó en lo clásico, en lo ecléctico y moderno. Fue realmente un arquitecto brillante, que en cada uno de sus períodos supo hacer las obras referencia­les del Puerto Principal”, agregó. El Palacio Municipal, los hospitales Luis Vernaza y León Becerra, el colegio Vicente Rocafuerte, la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús..., apenas unas de las 50 grandes construcci­ones que hizo hasta que en 1942 se retiró.

Ese año, tras el terremoto que azotó al país, una de las edificacio­nes que había levantado, según constaba en papeles, se destruyó. “Lo cierto es que durante el proceso de construcci­ón, él no estuvo a cargo de la obra, había estado viviendo en Italia; pero asumió la responsabi­lidad porque había firmado los planos. Al final, quedó exculpado, se supo la verdad, pero decidió no seguir más en la arquitectu­ra. Una pérdida para la ciudad... Por eso, este ejemplar es además ese homenaje que la ciudad le debe y que creo era necesario para reivindica­r su nombre y el aporte que tuvo con nuestra tierra”, indicó.

Durante el evento, Compte dio detalles de lo difícil, en algunos casos, pero siempre enriqueced­or que resultó conseguir y verificar estos datos. Lo dijo con orgullo al precisar que continuará trabajando en este tipo de proyectos que logran dar a conocer la esencia del Puerto Principal.

 ?? JUAN FAUSTOS / EXPRESO ?? El lanzamient­o. Florencio Compte durante la firma de los ejemplares.
JUAN FAUSTOS / EXPRESO El lanzamient­o. Florencio Compte durante la firma de los ejemplares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador