Diario Expreso

Maduro condiciona las elecciones libres para 2024

El presidente de Venezuela pide que se levanten las sanciones internacio­nales  Además, deja claras sus exigencias en la mesa de negociació­n con la oposición

- REDACCIÓN / EL PAÍS / EFE  CARACAS

Las cartas del chavismo han quedado sobre la mesa. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha condiciona­do el pasado 30 de noviembre la celebració­n de elecciones libres en 2024 al levantamie­nto de sanciones internacio­nales. “Si quieren elecciones libres, queremos elecciones libres de sanciones. Ahí está el dilema, que las quiten todas para ir a unas elecciones libres, frescas, en el tiempo que se determine el Consejo Nacional Electoral y la Constituci­ón”, dijo Maduro en un encuentro con correspons­ales extranjero­s en Caracas.

Maduro reunió a los periodista­s en el Palacio de Miraflores para hablar sobre el regreso a la mesa de diálogo con la oposición en México, donde el principal objetivo es marcar una fecha para la celebració­n de los comicios y conseguir que estos puedan ser verificado­s por la comunidad internacio­nal. El Gobierno venezolano regresó a esa negociació­n, suspendida hace un año, después de que se acordara descongela­r las cuentas estatales en el extranjero, donde hay unos 3.000 millones de dólares estancados.

El dirigente defendió en la charla que el origen de la crisis venezolana de estos años son las sanciones, evadiendo la responsabi­lidad de su Gobierno. Esa es la principal tesis que defiende el chavismo para justificar su permanenci­a en el poder. Maduro se mostró muy contento de que se liberen fondos congelados del Estado en la banca internacio­nal para atender la crisis humanitari­a que ha llevado a varios millones de venezolano­s a migrar.

“Es un acuerdo que tiene componente­s muy importante­s de carácter social para la vida de Venezuela y tiene como esencia la recuperaci­ón de más de 3.000 millones retenidos, congelados y secuestrad­os en cuentas bancarias de Estados Unidos y Europa que le pertenecen a los venezolano­s”, afirmó. Y agregó para referirse a sus adversario­s: “Estamos negociando con los representa­ntes de los secuestrad­ores, con los enviados de los secuestrad­ores, y se ha logrado firmar un acuerdo con los representa­ntes de los secuestrad­ores del dinero de Venezuela para que se invierta en el país”.

El dirigente venezolano argumentó que sobre la economía nacional pesan cerca de 600 sanciones “que impactan específica­mente el sector petrolero y productivo”. Responsabi­lizó de la crisis de estos años al sector “de la derecha golpista, intervenci­onista, terrorista y progringa (proestadou­nidense)” de la oposición venezolana.

La oposición desea que se celebren esas elecciones presidenci­ales en 2024 con supervisió­n de organismos internacio­nales y con garantías de que van a ser limpias y justas. Para tratar de derrotar a Maduro, los opositores van a celebrar unas primarias de las que saldrá un candidato único. En torno a ese candidato se hará frente común contra el chavismo, que ahora mismo controla la institucio­nalidad venezolana.

Los opositores sostienen que Maduro se reeligió de forma fraudulent­a en 2018, lo que más tarde dio origen al Gobierno interino, el de Juan Guaidó.

Guaidó aparecía en los últimos años como el principal rival político de Maduro, respaldado por Estados Unidos. Sin embargo, esa unidad se ha resquebraj­ado. Varios de los miembros de la delegación de la oposición presentes en México tienen visibles diferencia­s de criterio con la estrategia política de Guaidó y creen que ha llegado el momento de acabar con ese Gobierno paralelo y tratar de derrotar al chavismo en su propio terreno.

En algunos círculos se especula con la posibilida­d de que el resto de partidos antichavis­tas no ratifique a Guaidó en su cargo. El hombre fuerte de Maduro en el Gobierno es Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento venezolano y jefe de la delegación chavista en México.

Rodríguez insistió en que ese Gobierno paralelo de Guaidó no tiene legitimida­d y que ahora Estados Unidos y la comunidad internacio­nal se están sentando a negociar con el Ejecutivo que gestiona Venezuela.

Que quiten todas las sanciones para ir a unas elecciones libres, frescas, en el tiempo que se determine el CNE NICOLÁS MADURO presidente de Venezuela

 ?? RAYNER PEÑA / EFE ?? Postura. Nicolás Maduro pone las cartas sobre la mesa a la oposición para los futuros comicios de su país.
RAYNER PEÑA / EFE Postura. Nicolás Maduro pone las cartas sobre la mesa a la oposición para los futuros comicios de su país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador