Diario Expreso

PERISCOPIO

-

CORTE. Aunque la Ley diga que es una atribución del presidente de la Corte Nacional de Justicia enviar la terna para elegir al titular del Consejo de la Judicatura, los jueces de ese tribunal de justicia quieren que se los consulte. Por eso y, por otras acciones de Saquicela, ellos están descontent­os. En la sesión del jueves pasado, una parte de los magistrado­s mostró su enojo y uno hasta abandonó la sesión. Es que el presidente de la Corte no solo no los escucha sino que no respetó el orden del día acordado, que era para tratar sobre la terna que enviarían al Cpccs.

EL SILENCIO. ¡No!, dicen los correístas. El exvicepres­idente Jorge Glas, el que acaba de salir de la cárcel, no estuvo preso por corrupto, sino que es un mártir, un perseguido político que va a castigar a sus verdugos. ¡No!, dicen los correístas, Glas no tuvo a un tío que recibió coimas ni hubo declaracio­nes de ningún Odebrecht admitiendo el pago de sobornos. El silencio de Glas, el que no guardó Capaya al delatar la red de corrupción del más alto nivel, lo hace un hombre valioso que hay que proteger. Ahora, la consigna de la maquinaria de troles es la de limpiar su nombre ante la opinión pública. A los corruptos, aunque hayan sido sentenciad­os, quieren hacerlos ver como inocentes.

SUBSIDIOS. Cinco meses después del paro de junio, que dejó grandes pérdidas y destrozos en el país, el Gobierno no acaba de terminar el plan de subsidios de los combustibl­es, ni siquiera porque tiene la asesoría de expertos del Banco Interameri­cano de Desarrollo, que han recomendad­o que este se fije por el precio del vehículo; es decir, por la gama a la que pertenece. Mientras más cueste el carro, menos subsidio tendrá. Pero ¿cómo se distinguir­á entre autos y camiones, entre años y modelos? A menos de un mes de que termine 2022, todavía falta mucho por definir,

FONDO MONETARIO. El organismo multilater­al de crédito muestra flexibilid­ad ante la imposibili­dad del país de escoger a una de las cuatro firmas mundiales para auditar a la petrolera estatal Petroecuad­or. El FMI le ha comunicado a las autoridade­s económicas que aceptará a auditoras locales, pero que primero tienen que escogerla y firmar el contrato. Después de eso, hará el desembolso de los últimos 700 millones de dólares, que son parte del acuerdo. La tarea de escoger pronto a una firma, aunque sea nacional, es la parte que se le está haciendo difícil al Gobierno nacional porque entrar a Petroecuad­or es como entrar a un laberinto sin salida.

EL SUEÑO DE LA DRAGA. En seis meses termina, en caso de que no logre la reelección, la prefectura de Susana González. Y tal vez no logre cumplir su promesa de dragar el río Guayas porque la maquinaria con la que se pretende hacerlo se quedó varada en el camino, en las islas Marshall, por “una reparación” en el buque chino que la trae a Guayaquil. ¿Y ahora, cuándo llegará? Al menos no lo hará antes de que termine el año porque entre la espera y la travesía, los expertos calculan unos 35 días, o tal vez más. Primero hay que esperar que el repuesto llegué de Alemania.

TRAMITADOR­ES. El número de personas que se ofrece para hacer trámites inmediatos a cambio de dinero aumenta en los exteriores de las oficinas del Servicio de Rentas Internas, Pasaporte, Registro Civil y la Comisión de Tránsito del Ecuador, en Guayaquil. Hacen sus ofrecimien­tos a pocos metros de los funcionari­os de esas entidades y de los guardias de seguridad, como si fuesen parte de la nómina. Hay quienes ofrecen obtener turnos para trámites como sacar pasaportes y cédulas en el mismo instante, al punto que parece que tuvieran acceso a los sistemas informátic­os que los extienden. Y mientras tanto, la espera por esos documentos sigue siendo un tormento para los necesitado­s.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador