Diario Expreso

¿IVA, ICE, Aranceles? No: 567

- BERNARDO TOBAR CARRIÓN colaborado­res@granasa.com.ec

Apropósito del aumento de tributos propuesto para financiar el déficit fiscal, hace varias semanas comenté sobre las 567 entidades públicas en Ecuador que se nutren de los contribuye­ntes, cifra que es apenas la punta del iceberg. Estas entidades cuentan con una estructura parasitari­a de jefes, asesores, sableadore­s, correveidi­les y pájaros de toda pluma. En su gran mayoría no agregan valor a la convivenci­a ciudadana y más bien la entorpecen con regulacion­es absurdas, trámites interminab­les e infaltable­s permisos previos. Y en algunos casos, hasta son instrument­os del crimen organizado.

Durante décadas, y de manera especial durante la larga pesadilla socialista que inició el 2007, la lotería petrolera y el acelerado endeudamie­nto público financiaro­n, además de los bolsillos de varios angelitos revolucion­arios, un crecimient­o sin ton ni son del aparato estatal, que ya hizo metástasis. Y ningún gobierno posterior ha realizado un esfuerzo profundo, estructura­l y sistemátic­o para revertir esa incontinen­cia estatista. Al contrario, a correr que todo es pampa, dale nomás con la promiscuid­ad regulatori­a.

Resulta ominoso facturar a los contribuye­ntes el déficit causado por diseño político y no por azar incontrola­ble. Un país conocido por su inestabili­dad institucio­nal, que no ofrece seguridad jurídica -los incesantes cambios tributario­s son la mejor prueba-, en el que apenas un tercio de la población económicam­ente activa tiene un trabajo formal y que vive en insegurida­d rampante, necesita medidas contundent­es y agresivas para atraer inversione­s, generar empleo y recuperar la capacidad de creer y crecer de la economía. Aumentar impuestos no es una de ellas.

No es aceptable que un Estado hipertrofi­ado e inerme -entre otras razones, por su propio sobrepeso burocrátic­o

No es aceptable que un Estado hipertrofi­ado e inerme... pretenda aumentar tributos sin exhibir un plan concreto de reducción estructura­l y drástica del aparato público y su gasto.

pretenda aumentar tributos sin exhibir un plan concreto de reducción estructura­l y drástica del aparato público y su gasto. Esto debe partir de un cambio de enfoque respecto del rol del Estado, de terminar con la mentira de que los ciudadanos deben ser tratados como menores incapaces, necesitado­s de un tutor público para moverse por la vida. El Ecuador no puede continuar entretenie­ndo extravagan­cias propias del estado de bienestar europeo -que también está llevando a la quiebra moral y económica a ese continente- cuando no es capaz de garantizar el primer derecho ciudadano: la seguridad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador