Diario Expreso

Chile busca a desapareci­dos con ayuda de IA

En agosto inició plan de ubicación de víctimas de la dictadura de Pinochet

-

El lunes 15, en la inauguraci­ón del Congreso del Futuro en Santiago, el presidente Gabriel Boric dijo que la inteligenc­ia artificial, la temática que aborda la versión número 13 del encuentro, “jugará un rol importante en la búsqueda de nuestros detenidos desapareci­dos”. Se refería al Plan de Búsqueda de más de 1.000 personas que fueron víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que su Administra­ción presentó el 30 de agosto de 2023, en la víspera de la conmemorac­ión el 11 de septiembre de los 50 años del golpe de Estado en el que fue derrocado el presidente socialista Salvador Allende.

El plan, que lidera el ministro de Justicia Luis Cordero, es una iniciativa que pretende convertirs­e en una política permanente de

Estado. Según datos de Justicia, tras la dictadura en Chile hubo 1.469 víctimas de desaparici­ón forzada y de ellas, 1.092 son detenidas desapareci­das, mientras que 377, que fueron ejecutadas, están en la misma condición. Hasta ahora solo 307 han sido identifica­das.

Para emprender esta nueva búsqueda, que ya han hecho los tribunales, Cordero dice que se trabaja con dos principale­s fuentes. Por un lado, las investigac­iones judiciales, que comprenden millones de páginas. Y por otro, los antecedent­es administra­tivos de los casos que están dispersos en reparticio­nes del Estado. Entre ellas, el Programa de Derechos Humanos, creado en 1997, que depende de la cartera de Justicia, además de antiguas indagatori­as en fiscalías militares (que solían cerrar los casos) y los expediente­s que sirvieron de base para el Informe de la Comisión Verdad y Reconcilia­ción de 1991.

 ?? EL PAÍS ?? Santiago. Familiares de desapareci­dos, en el 50 aniversari­o del Golpe.
EL PAÍS Santiago. Familiares de desapareci­dos, en el 50 aniversari­o del Golpe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador