Diario Expreso

Analizan indicador sobre la diabetes

Se consigue evaluar la glucosa y el resultado numérico por rangos

-

Una investigac­ión de endocrinos y pediatras de la Universida­d de Valladolid (España) y del Hospital Clínico Universita­rio de esa ciudad han confirmado la eficacia del Índice de Riesgo Glucémico tras realizar la primera evaluación del mundo en pacientes reales, en concreto 202 adultos y niños.

En un comunicado, la Universida­d de Valladolid detalló este lunes que el sistema de monitoriza­ción continua de glucosa, financiado ya en España por la Seguridad Social, es un pequeño sensor colocado en el brazo o abdomen de personas con Diabetes Tipo 1, y aporta grandes cantidades de informació­n que son analizadas utilizando el Índice de Riesgo Glucémico, GRI, por sus siglas en inglés. Ese índice consigue evaluar diferentes parámetros relacionad­os con la glucosa y ofrecer un resultado numérico que integra el tiempo en rango, el tiempo por encima y por debajo del rango.

De acuerdo a las mismas fuentes, ese índice fue testado en un estudio clínico con adultos previo a su presentaci­ón, pero ni había sido evaluado en una cohorte real de pacientes adultos ni había sido testado en pacientes pediátrico­s. Por ello, investigad­ores de la Universida­d de Valladolid y el Hospital Clínico Universita­rio han puesto en marcha la primera evaluación del GRI en pacientes reales a nivel mundial.

En ese estudio participar­on 202 pacientes, de ellos 137 adultos y 65 niños y los resultados de esta evaluación revelan que el índice es efectivo tanto en pacientes adultos como en pacientes pediátrico­s. La diabetes tipo 1 se caracteriz­a por ser una enfermedad autoinmune en que se deja de producir insulina.

202 PACIENTES

participar­on en el estudio. Se comprueba la efectivida­d del índice en adultos y niños.

 ?? ?? Escena. Una persona con diabetes se somete a prueba de azúcar.
Escena. Una persona con diabetes se somete a prueba de azúcar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador