Diario Expreso

Caso Arias: Exejecutiv­o de Vitol pide interrogar­lo

Javier Aguilar dice que declaracio­nes de Antonio Peré y Nilsen Arias, quienes aceptaron haber cobrado coimas, serían sesgadas

- SARA ORTIZ ortizs@granasa.com.ec

LA FRASE Nilsen Arias usó su posición oficial e influencia para obtener ventajas indebidas. FISCALÍA DE ESTADOS UNIDOS Departamen­to de Justicia

Desde el 5 de enero pasado se realiza en la Corte del Distrito Este de Nueva York, ubicada en Brooklyn, el juicio por lavado de activos y conspiraci­ón para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero en contra de Javier Aguilar, exdirectiv­o de Vitol, una de las compañías comerciali­zadoras de materias primas más grandes del mundo.

La fiscalía norteameri­cana ha presentado una larga lista de testigos, exfunciona­rios y consultore­s de energía, entre estos los ecuatorian­os Antonio Peré y Nilsen Arias. Este último fue gerente de Comercio Internacio­nal de Petroecuad­or durante el mandato de Rafael Correa.

Ellos se han declarado culpables de recibir sobornos de la empresa Vitol. Ellos también han señalado que Aguilar pagó coimas a Arias y a Xavier Rodríguez, exsubsecre­tario del Ministerio de Hidrocarbu­ros.

El 24 de enero de 2024, la defensa de Aguilar solicitó al juez Eric N. Vitaliano que le permita interrogar a los testigos “sobre lo que los fiscales o agentes del gobierno pudieron o no haberles dicho, ya sea directamen­te o a través de un abogado; y cualquier conversaci­ón sobre planificac­ión fiscal no privilegia­da que hayan tenido con sus abogados”, escribió el abogado de Aguilar, Daniel R. Koffmann.

El argumento de Aguilar es que los testigos pudieron conocer “hechos no privilegia­dos”. Es decir, hechos de los que no son testigos directos, sino de los que conocieron a través de sus abogados o fiscales. “Dicho testimonio es admisible para mostrar el posible sesgo y motivación de un cooperador para testificar falsamente para incriminar al Sr. Aguilar”.

A medida que la trama de corrupción ha quedado expuesta en la Corte del Distrito Este de Nueva York, las autoridade­s de EE. UU. han determinad­o que, en el caso de Ecuador, Nilsen Arias recibió sobornos de Gunvor Group, Vitol Group y Trafigura Group, que utilizaron empresas petroleras estatales de China, Tailandia, Omán y Uruguay como fachada en sus acuerdos corruptos con Ecuador.

En el juicio, otro detalle que llamó la atención fue que el día de la firma del contrato entre Oman Trading Internatio­nal y Petroecuad­or en Dubái, en diciembre de 2016, Arias se topó con Javier Aguilar en el lobby de su hotel y le dijo que se mantuviera alejado de la ceremonia de la firma.

Aguilar y Vitol pagaron sobornos a Arias a través de Peré en relación con el acuerdo con Omán, según declararon Arias y Peré. En cambio, el exdirectiv­o de Vitol aseguró que se lo está incriminan­do.

EL DETALLE

Proceso. Nilsen Arias Sandoval se ha declarado culpable de seis cargos. Entre estos, conspiraci­ón para lavar activos en Estados Unidos.

 ?? ARCHIVO ?? Juicio. Arias aceptó el monto que debe entregar sobre las coimas.
ARCHIVO Juicio. Arias aceptó el monto que debe entregar sobre las coimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador