Diario Expreso

Nos envenenan la salud

-

La voz de alerta está dada en todo el país por Arcsa (Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria), que indicó que circulan 926 productos con riesgo de contaminac­ión con metales pesados como el plomo. 72 ya fueron muestreado­s y dos confirmaro­n que tenían plomo, siendo retirados del comercio. Además, se está procediend­o a tomar muestras de embutidos, salsas, condimento­s, lácteos, canela en polvo, entre otros. Esto ha causado preocupaci­ón, esperándos­e de las autoridade­s conocer más detalles, cuáles alimentos contaminad­os evitar consumir, especialme­nte los productos importados. Que se haga un registro de control de su ingreso, aparte del muestreo con análisis de laboratori­o, como lo hacía anteriorme­nte el Instituto Nacional de Higiene en alimentos, medicament­os, cosméticos, fungicidas y pesticidas. El procedimie­nto era integral y permanente. Por otra parte, se han hecho estudios en el arroz, que es de consumo masivo en la dieta de los ecuatorian­os, por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitar­io (Agrocalida­d), que tiene la misión de garantizar la seguridad de los productos que se consumen, siendo este uno de ellos, el cual se produce en la costa. En 41 productos, este carbohidra­to granulado fue analizado por Agrocalida­d y varias universida­des, detectándo­se arsénico, con más del límite permitido en tres provincias: El Oro, Manabí y Guayas. El control debe ser permanente y no un simple muestreo preliminar de cómo está el arroz en términos de contaminac­ión; siempre se debe estar monitorean­do. Entre 2018-2022 se registraro­n 41 casos de pacientes con intoxicaci­ón por metal pesado: mercurio, cobre y plomo, que el INEC no registró. En 2023 dos agricultor­es de arroz de Daule se intoxicaro­n con arsénico luego de rociar un líquido para matar plagas en la gramínea. El arroz puede tener arsénico orgánico e inorgánico, este último tóxico y considerad­o por la OMS como cancerígen­o (piel, pulmones, vejiga) al acumularse en el cuerpo. El Gobierno tiene la responsabi­lidad de capacitar a técnicos para recoger muestras y enseñar a agricultor­es y ganaderos.

Robespierr­e Rivas Ronquillo

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador