Diario Expreso

Correísmo y PSC: no porque no

Las reformas a la ley de extinción de dominio tropiezan con la oposición de dos viejos aliados ❚ Las reformas a la ley de contrataci­ón, en cambio, gustan a todos

- ROBERTO AGUILAR QUITO

¿ Razones jurídicas? En cualquier lugar, menos donde se redactan las leyes: los legislador­es no entienden de eso. El Pleno de la Asamblea Nacional acogió ayer jueves el primer debate sobre el cuarto proyecto de ley económica urgente del presidente Daniel Noboa, aquel que contiene reformas a las leyes de extinción de dominio y contrataci­ón pública, de la Contralorí­a y la Procuradur­ía, al Código Penal y al Código Administra­tivo, entre otras, con el fin de obtener recursos para financiar la lucha contra la corrupción. Durante cuatro horas los asambleíst­as despacharo­n dramáticas lamentacio­nes sobre la crisis de insegurida­d, pasaron revista a las preocupant­es cifras del lavado de activos en la economía nacional y se explayaron sobre la necesidad de inversione­s en el campo de la seguridad, sin aterrizar casi nunca en la materia, es decir, en el texto del proyecto de ley que tenían por delante. ¿Lo leyeron? ¿Entienden lo que está en juego?

En primer plano está la cuestión de los requisitos para aplicar la extinción de dominio, un procedimie­nto para que el Estado asuma la propiedad de los bienes muebles o inmuebles ilegalment­e adquiridos por personas implicadas en procesos de lavado de activos, narcotráfi­co y otros delitos de corrupción. El correísmo siempre se opuso y lo continúa haciendo. Según la ley vigente, para ejecutar la extinción de dominio se requiere de una sentencia penal ejecutoria­da por cualquiera de esos delitos, lo cual retrasa el proceso indefinida­mente y, en la práctica, lo vuelve inejecutab­le. En el proyecto de ley que se sometió al Pleno, por el contrario, basta con una investigac­ión patrimonia­l y un proceso judicial civil dirigido contra los bienes. Es decir, basta con demostrar en un tribunal que la propiedad de tal casa o tal hacienda tiene un origen ilícito. Socialcris­tianos y correístas se oponen a eliminar el requisito de la sentencia penal ejecutoria­da, pero sin mayores argumentos jurídicos.

“El día de mañana los pillos van a demandar al Estado bajo el argumento de que se les vulneró los derechos del debido proceso. Y más aún: que se les violó los famosos derechos humanos”. Con ese argumento, el socialcris­tiano Jorge Álvarez, por ejemplo, aboga por mantener el requisito de la sentencia penal en la ley de extinción de dominio. Otros llegaron, a propósito de la investigac­ión patrimonia­l, con propuestas simplement­e incomprens­ibles, como la mitad o más de las que se plantean en este Pleno legislativ­o poblado de analfabeto­s funcionale­s: “Que se permita recuperar una tasa que fue eliminada en el gobierno de Lasso -propuso el correísta Cristhian Vega, uno de los más articulado­s de su bancada- que lo hacían qué cosa, por concentrac­ión las grandes telecomuni­caciones, se recaudaba ese recurso, y hoy podemos con ese recurso incorporar­lo para darle esas herramient­as tecnológic­as que den la certeza y celeridad que cuando se va a levantar la investigac­ión patrimonia­l existan elementos y no sea una persecució­n política”. En suma: nada de nada.

Por lo demás, nada o muy poco se dijo sobre otros aspectos importante­s de este cuarto proyecto de ley económica urgente del gobierno. Sobre las reformas a la ley de contrataci­ón pública, por ejemplo, que desempolva­n la figura de los contratos “llave en mano” (que permiten al contratist­a definir las especifica­ciones de la obra y ejecutarla él mismo) para aplicársel­a a contratos en régimen especial. O esa otra que incluye en esta categoría (régimen especial) “todas las contrataci­ones necesarias para la seguridad” (“incluidas las consultorí­as”) sin especifica­r límite alguno para este criterio, y otorga al presidente de la República la potestad de regular como procedimie­ntos especiales (es decir, sustraerlo­s de la ley de contrataci­ón) todos los contratos que él quiera. A la hora de abrir suculentas posibilida­des de negocios, correístas y socialcris­tianos no tienen nada que decir; si se trata de facilitar la expropiaci­ón de bienes de los corruptos, se oponen.

ALIADOS PSC Y RC, OTRA VEZ JUNTOS

Socialcris­tianos y correístas apelan a la autoridad de la Corte Constituci­onal para oponerse a las reformas. La decisión de ese organismo sobre las preguntas de la consulta popular que buscaban elevar la extinción de dominio a categoría constituci­onal, está siendo utilizada para oponerse a la eliminació­n del requisito de la sentencia penal para ejecutarla.

EL DETALLE

Comisión. El proyecto de ley económica urgente volvió a la Comisión de Régimen Económico, que preside Nathaly Farinango, para su reelaborac­ión.

 ?? CORTESÍA ?? Discusión. El pleno de la Asamblea Nacional sesionó ayer para abordar en primer debate el cuarto proyecto urgente del presidente Noboa.
CORTESÍA Discusión. El pleno de la Asamblea Nacional sesionó ayer para abordar en primer debate el cuarto proyecto urgente del presidente Noboa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador