Diario Expreso

Waoranis piden que se respete consulta

Pueblo ancestral defiende la decisión popular de no explotar más el ITT

-

En una rueda de prensa, miembros de la nacionalid­ad ancestral Waorani hicieron un llamado a la unidad para que se respete el resultado de la consulta popular sobre el futuro del crudo que está en la zona de influencia del bloque 43-ITT (Ishpingo- tambococha-tiputini).

En la consulta popular de agosto pasado, los ecuatorian­os decidieron dejar bajo tierra el petróleo. Esa zona del país es megadivers­a en especies de flora y fauna. Además hay registros de pueblos ancestrale­s no contactado­s.

La posición del pueblo Waorani se hizo pública en medio de un contexto en el que el Gobierno de Daniel Noboa ha planteado la necesidad de extender el plazo para cerrar operacione­s en el ITT, con el objetivo de seguir teniendo ingresos petroleros.

En la actualidad, el país vive una situación económica complicada. Días atrás, Noboa dijo que se necesitan más de mil millones de dólares para financiar la guerra interna en contra del crimen organizado y la delincuenc­ia común.

“No vamos a permitir que se sigan violando nuestros derechos. Después de tantos años de explotació­n, es hora de que tengamos justicia social y ambiental”, dijo Juan Bay, presidente de la nacionalid­ad Waorani.

Si el cierre de las operacione­s del bloque 43 representa ingentes recursos que dejarán de ingresar a las arcas del Estado, el desmantela­miento de las instalacio­nes petroleras también supone un gasto enorme, según el Gobierno.

Para referencia­r esas cifras, se puede citar que las instalacio­nes que actualment­e se levantan en medio de la selva representa­ron un costo de 1.900 millones de dólares.

 ?? CRÉDITO: NAWE ?? Pedido. Dirigentes del pueblo ancestral Waorani, en una rueda de prensa.
CRÉDITO: NAWE Pedido. Dirigentes del pueblo ancestral Waorani, en una rueda de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador