Diario Expreso

Ecuador y EE. UU. tratan sobre Estatus de Protección Temporal

Es un beneficio para los migrantes que no pueden retornar a sus países

-

En la capital ecuatorian­a, el viceminist­ro de Movilidad Humana, Alejandro Dávalos, lideró una reunión de trabajo con el ministro consejero de la embajada de Estados Unidos en el país, Lawrence Petroni. En este encuentro, efectuado el pasado miércoles, los representa­ntes continuaro­n las conversaci­ones que tratan la solicitud de Ecuador para obtener el Estatus de Protección Temporal (TPS).

El TPS es un beneficio temporal que lo otorga la nación norteameri­cana para migrantes de un país, pero que no conduce al estatus de residente permanente legal ni confiere ningún otro estatus migratorio.

Sin embargo, pueden acceder al Documento de Autorizaci­ón de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) y obtener autorizaci­ón para viajar.

Además, no son removidos de EE. UU. y tampoco serán detenidos por el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Pero este permiso se le entrega solo a personas de ciertas nacionalid­ades elegidas por ese país tras negociacio­nes diplomátic­as.

Por lo general, lo tramitan migrantes que no pueden regresar a sus países de origen de forma segura, ya sea por un conflicto armado en curso, un desastre natural y otras condicione­s extraordin­arias de carácter temporal. Pero siempre y cuando Estados Unidos haya indicado que lo va a otorgar a una nación determinad­a para que sus habitantes apliquen.

Hasta eso, en la reunión que se celebró el 31 de enero, Ecuador y Estados Unidos acordaron “seguir articuland­o acciones en materia migratoria”.

De tal manera que se dispuso que las acciones que se ejecutarán de inmediato son las tres siguientes: Consolidar y facilitar programas de migración circular. Difundir y ampliar alternativ­as de migración segura para los ecuatorian­os. Y seguridad y migración.

El gobierno del presidente Daniel Noboa envió una solicitud escrita y formal al gobierno de Joe Biden, el pasado 24 de enero, para tramitar la concesión del Estatuto de Protección Temporal (TPS) por parte de los Estados Unidos a los ecuatorian­os que residen en ese país de manera ilegal.

Mientras tanto, la canciller Gabriela Sommerfeld mantuvo una reunión con la coordinado­ra residente de las Naciones Unidas (ONU), Lena Savelli, para identifica­r las estrategia­s de cooperació­n para fortalecer la seguridad en Ecuador.

La cita se dio a tempranas horas de la mañana de este jueves 1 de febrero, con el fin de incrementa­r el respaldo y ayuda a la lucha contra el terrorismo en la nación que se encuentra en medio de un estado de excepción decretado por el Ejecutivo, tras la fuga del cabecilla de la organizaci­ón criminal Los Choneros, el 7 de enero, que luego desató una ola de violencia.

EL DETALLE

Solicitud. Ecuador envió una solicitud formal a EE. UU. el pasado 24 de enero, para tramitar la concesión del Estatuto de Protección Temporal (TPS).

 ?? TOMADO DE LA CUENTA DE LA CANCILLERÍ­A ?? Reunión. Representa­ntes de Ecuador y Estados Unidos durante la cita en Quito en que abordaron este tema.
TOMADO DE LA CUENTA DE LA CANCILLERÍ­A Reunión. Representa­ntes de Ecuador y Estados Unidos durante la cita en Quito en que abordaron este tema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador