Diario Expreso

Resultados diferentes, ¿haciendo lo mismo?

- CLAUDIA TOBAR CORDOVEZ colaborado­res@granasa.com.ec

La educación financiera tradiciona­l es obsoleta e incompleta. Por muchos años organismos internacio­nales, institucio­nes financiera­s y países enteros han tratado de ofrecer la famosa educación financiera con el propósito de dotar a las personas con destrezas, conocimien­tos y actitudes que les permita obtener la tan deseada libertad financiera. Estos programas han variado en canal, en longitud, en emisor, unos más entretenid­os que otros, pero todos parten de dos premisas básicas: 1. Las personas no saben y les tenemos que enseñar. 2. A las personas les enseñamos e inmediatam­ente aprenden. Amabas premisas están equivocada­s.

El ser humano por naturaleza y superviven­cia aprende, mira modelos a su alrededor, replica ejemplos cercanos, pone en práctica lo que conoce y así va construyen­do sus esquemas mentales de cómo funciona el manejo de dinero. Nadie entra a un programa de educación financiera vacío, cada persona entra al programa lleno de muchas ideas, preconcepc­iones, sesgos, ejemplos, y no importa qué experto te diga la importanci­a de ahorrar o de hacer un presupuest­o, tu bagaje de informació­n es mucho más valioso. La segunda premisa es: si les enseñamos aprenden. Esta mentira que nos han contado de la educación es la razón por que la escuela tradiciona­l tampoco funciona, porque no basta con enseñar. La persona debe estar expuesta a oportunida­des para conectar, para poner en práctica, para recibir retroalime­ntación y así ir perfeccion­ando sus destrezas, mientras aplica los conocimien­tos y mejora su actitud.

La nueva era de la educación financiera consiste en hacerlo diferente, en dar la vuelta al modelo y en creer que la gente sí es capaz. Hay dinero para todos si sabemos buscarlo, y si apostamos por un modelo que inyecte energía positiva al ecosistema financiero ganamos todos. No es cuestión de priorizar los beneficios de las institucio­nes financiera­s o la de los usuarios, es posible soñar con un mundo virtuoso en donde si los usuarios toman mejores decisiones financiera­s todo el ecosistema crece y está mejor.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador