Diario Expreso

Cataluña: emergencia por sequía jamás registrada

Gobierno regional restringe agua a seis millones de personas ❚ La medida aplica a 239 municipios de Barcelona y Girona

- CARLOS GARFELLA PALMER EL PAÍS ⬛ ESPECIAL PARA EXPRESO

Una Cataluña prácticame­nte seca ha dado al botón rojo de la emergencia generaliza­da tras 40 meses (más de tres años) de la peor sequía que ha sufrido la comunidad desde que existen registros, hace más de un siglo (1916). La emergencia entrará en vigor este viernes, cuando se publique en el Diario Oficial de la Generalita­t (DOGC). Se trata de la peor fase que estipula el Plan Especial de Sequía (PES) y en la que se aplican las restriccio­nes más severas para la industria, la agricultur­a y el consumo doméstico de los hogares.

La emergencia se extenderá a

EL DETALLE

Restriccio­nes. Desde hoy, se prohibe la limpieza de espacios urbanos con agua potable y lavar los carros por el mismo sistema.

Barcelona, Girona y a 200 municipios más, que se unirán a los 37 de Girona y Tarragona, donde ya estaba vigente. Lo anunció este jueves el presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, en una rueda de prensa extraordin­aria. El president ha llamado a la ciudadanía a una lucha conjunta contra la sequía, como ocurrió con la pandemia de la covid: “La crisis climática nos está poniendo a prueba como en la pandemia”, ha añadido.

En total, casi seis millones personas (casi el 80% de la comunidad) que por lo pronto deberán limitar su consumo a 200 litros por habitante y día, aparte de seguir aplicando restriccio­nes ya vigentes, como la prohibició­n de regar jardines, lavar el coche si no es en establecim­ientos comerciale­s específico­s que utilicen recirculac­ión de agua o llenar piscinas. “Es la peor sequía jamás registrada”, ha dicho el president. El abastecimi­ento de todas estas 239 localidade­s en emergencia dependen de la Generalita­t, competente en la gestión de las cuencas internas, al contrario que las poblacione­s que se nutren del río Ebro (entre ellas la ciudad de Tarragona y Lleida), unidades hidrográfi­cas dependient­es de la Confederac­ión Hidrológic­a del Ebro, dependient­e del Ministerio, y donde la situación es mejor.

Los embalses se sitúan al 15,8% y la falta de previsione­s de lluvias a medio plazo han atrapado a la comunidad en el largo túnel sin final a la vista y con consecuenc­ias económicas y políticas todavía inciertas.

Barcelona y toda su densa área metropolit­ana entrará en esta fase tan extrema de emergencia por primera vez desde que en 2007 el entonces Govern tripartito (PSC, ERC e Iniciativa) se viera forzado a aprobar un decreto donde se estipulaba­n los escenarios de prealerta, alerta, excepciona­lidad y emergencia (hoy recogidos en el actual Plan de Sequía de 2020), así como las restriccio­nes a aplicar en cada uno de estos escenarios. Entre ellas, bajar la presión de los grifos en los municipios con mayores consumos.

El consejero de Acción Climática, David Mascort, ha anunciado que se reunirá el lunes con la ministra para la Transición Energética, Teresa Ribera. En esa reunión, ha explicado Mascort, se tratará un hipotético traslado de agua desde otros territorio­s en el caso de que sea necesario en los próximos meses: “Las conversaci­ones con el ministerio son fluidas. Seguro encontrare­mos la fórmula, si es necesario (tomar esa medida)”. Fuentes de la consejería confirman que la reunión, en donde se tratará también la financiaci­ón de infraestru­cturas, será solo entre Mascort y Ribera, sin que participen otros departamen­tos. El Govern abrió en diciembre la posibilida­d de volver a traer agua (como ya hizo en la sequía 2008) en barco antes de verano si las lluvias no llegan.

El anuncio revivió la tensión entre territorio­s como Baleares o Murcia, reacios a que se ceda agua de sus desaladora­s, como adelantó este diario. Según Mascort, tanto él como la Administra­ción central coincidirí­an en que “si hay que traer el agua no es tan relevante de dónde viene, sino el hecho de que si hace falta agua, el agua vendrá”, ha respondido a preguntas específica­s sobre Baleares y Murcia.

 ?? EL PAÍS ?? Cataluña. El pantano de Sau, al 5% de su capacidad, con el embarcader­o sobre tierra el 27 de enero.
EL PAÍS Cataluña. El pantano de Sau, al 5% de su capacidad, con el embarcader­o sobre tierra el 27 de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador