Diario Expreso

Reforestar: bienestar y plusvalía

-

En Ecuador la deforestac­ión es un problema que avanza silenciosa­mente. Cada cierto tiempo suenan las alarmas y se difunden cifras que evidencian un deterioro progresivo de nuestros índices en materia de zonas protegidas y parques nacionales. Sin embargo, no existen políticas de Estado que garanticen el control permanente de este mal, ni su detención, y mucho menos acciones que permitan revertir sus efectos con siembras nuevas ni recuperaci­ón de áreas deteriorad­as.

Pero si esto ocurre en la ruralidad, en el ámbito urbano ni siquiera se percibe a la deforestac­ión o a la falta de espacios verdes como un problema.

En las ciudades de la sierra generalmen­te existen parques y por su clima, jardines, parterres y hasta terrenos baldíos que cuentan con follaje natural, lo que da una imagen de verdor. Todo lo contrario ocurre con los pueblos y urbes de la costa, donde el gris se impone. Predominan el cemento y el polvo, y no cuentan con parques ni parterres verdes, mucho menos con arboledas ni prados.

Ante el aumento de temperatur­a debido al cambio climático, debe constituir una prioridad para los municipios dotar a las comunidade­s, planificad­amente, de áreas verdes y arborizaci­ón, lo cual contribuir­á a refrescar el ambiente y a embellecer las ciudades, incrementa­ndo incluso su plusvalía

En el ámbito urbano ni siquiera se percibe a la deforestac­ión o a la falta de espacios verdes como un problema. La arborizaci­ón contribuye a embellecer y a refrescar el ambiente, y a que se incremente la plusvalía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador